Manolo Hernández Douen
De perder tantos como 103 juegos en 2016 a disfrutar de la gloria de la postemporada.
Listo el versátil
Yusmeiro Petit para aportar su gran
experiencia a Oakland desde 2018.
|
Esa proeza reciente de los Mellizos de Minnesota tuvo matices históricos.
Los Atléticos, que vienen de quedar últimos en el
Oeste de la Liga Americana en tres temporadas al hilo, solamente han perdido
cien juegos una vez en su medio siglo en Oakland (1979).
No falta
quien piense ahora que los Atléticos, que cerraron a todo vapor en
2017 con un septiembre de altos quilates, pudieran convertirse en uno de los
equipos sorpresa del Joven Circuito en 2018.
“Nosotros podemos dar un buen susto”, comentó Yusmeiro Petit,
uno de los brazos más versátiles de las Grandes Ligas, al hablar de las posibilidades de los A’s en la
temporada que arranca a fines de marzo.
Petit es uno
de varios rostros nuevos sumados por los Atléticos para la temporada que marcará el 50mo aniversario de la novena en Oakland.
“No hay un plan [específico] para él y lo sabe”,
proclamó el dirigente de los Atléticos, Bob Melvin, al asegurar que Petit es uno de
los brazos más versátiles de las Grandes Ligas, ya que puede abrir, así como relevar largo, corto, o intermedio.
Clave en la
coronación absoluta de los Gigantes de San Francisco en 2014, el
derecho venezolano viene de lograr su primera temporada en las Mayores con
efectividad mejor que 3.00 (2.76) y trabajó por primera vez en 60 de los 162
juegos de su respectivo equipo.
Solamente
abrió una vez con los Angels de Anaheim en 2017 – en contraste con
12 con los Gigantes en 2014 -, pero alcanzó otro nivel superior de experiencia
al convertirse en el lanzador que protegía ventajas en los episodios
intermedios y finales.
“Sé que ha sido difícil, sé que mis cualidades no son las
mejores que todo el mundo requiere, pero he sabido hacer el trabajo en lo que
es necesario, que es sacar outs”, indicó Petit con humildad, a una pregunta
de Béisbol por Gotas.
“No teniendo velocidad, sin ese material que a todo el
mundo impresiona, he sabido sacar a los bateadores fuera de balance”, agregó el serpentinero de 33 años de edad.
Desde lejos, Petit, agradecido con los Atléticos por darle
un pacto de dos temporadas, ha visto en la novena de Oakland un potencial bien
grande.
“Nosotros tenemos buen equipo, lo veía el año pasado [con
los Angels] desde otro punto de vista, el del rival al cual nos enfrentamos 19
veces”, analizó Petit. “Es un
equipo con el cual no te puedes descuidar. Usualmente, te dicen ‘cuídate de ese bateador’, pero cualquiera
de los Atléticos te puede hacer daño. Hay mucho talento joven que no
tiene nada que perder”.
Uno de los
aspectos en los que ha mejorado Oakland con miras a 2018 es el cuerpo de
relevo, entre otras cosas por las incorporaciones del derecho de ascendencia
boricua Emilio Pagán, que brilló con los Marineros de Seattle en 2017, el zurdo Ryan Butcher, ex integrante de los Reales de Kansas City, y el propio Petit.
“Sabe
[Melvin, segundo dirigente de Petit en las Grandes Ligas con los Diamondbacks
de Arizona] que me puede utilizar donde quiera”, declaró el derecho sudamericano. “Estoy listo para lo que él requiera, abrir, relevo corto o largo, lo que sea”.
Sacarle el máximo a cada pelotero ha sido una de las virtudes de
Melvin como dirigente en las Grandes Ligas. Y Petit es uno de esos veteranos
que puede devolverle mucho a Oakland en 2018, dentro y fuera del diamante.
“A lo mejor les va a dar curiosidad [a otros integrantes
del pitcheo de los A’s con menos experiencia] de cómo yo puedo sacar outs
con una velocidad tan corta”, expresó Petit. “Voy a darles ese consejo al que
lo quiera”.
Hasta pronto y por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios