Manolo Hernández Douen
Cuando Dave
Kaval se hizo cargo de la presidencia de los Atléticos en noviembre de 2016, se metió entre ceja y ceja un cometido claro: construír un nuevo parque para el equipo y que fuera en Oakland.
![]() |
La meta de Dave
Kaval al encargarse de la presidencia de los Atléticos ya tiene un
panorama mucho más claro. (Foto: Oakland Athletics).
|
Y ahora, la
realización de ese sueño se acerca con cada segundo que
pasa.
“Cuando me
levanté, sentía que tenía la carne de gallina”, confesó Kaval en una entrevista para los
lectores de Béisbol por Gotas. “Sabía que iba a tener la oportunidad de
revelar el sitio de nuestro nuevo estadio en Oakland”.
La noticia
confirmada por Kaval el 13 de septiembre de 2017 es clara y contundente: los Atléticos inaugurarán un nuevo parque en 2023 en las
inmediaciones de Laney College –Distrito Peralta- cerca del casco central de
Oakland, ciudad que ha sido la sede de la franquicia desde 1968.
“Va a ser
magnífico”, proclamó Kaval nativo de Cleveland, graduado
de la Universidad de Stanford y que impactó en la Bahía al construír un moderno estadio para los
vecinos Terremotos de San José, de la cada día más prestigiosa MLS (fútbol).
La voz de la propia comunidad de
Oakland marcó la diferencia, de acuerdo a Kaval.
“Lo que
realmente guió nuestra decisión fue la opinión de nuestros aficionados”, manifestó Kaval. “Pasé bastante tiempo para investigar y
obtener este consenso. Lo que desean es que sea un estadio que sea auténtico de Oakland y el Sitio Peralta es el mejor lugar para
eso.
“Se puede
caminar de allí al Downtown de Oakland, tiene una estación cercana a BART (veloz sistema de transporte en la Bahía), cuenta con buen acceso a la Autopista 880, dispone de
vistas panorámicas de la silueta y colinas de Oakland.
“El clima es
realmente el mejor de las tres opciones que teníamos, de acuerdo a los estudios que
hemos hecho, para que los aficionados se den un sabroso banquete viendo un
juego de pelota cómodamente y bajo el sol, como debe
ser”, detalló Kaval.
Inclusive,
se pensaba que una de las ventajas de edificar un nuevo hogar para los A’s en
el terreno que actualmente ocupa el Coliseo era su cercanía con BART, pero Kaval
expresó que la caminata desde ese sistema de transporte a donde
quedaría el nuevo parque es más corta.
De hecho,
uno de los planes sería construír un enlace directo de BART al estadio, como existe en otros
escenarios modernos.
“El nuevo
parque va a ser más íntimo, con
capacidad para 34,000 asientos, ninguno de ellos con una vista mala”,
especificó Kaval en su entrevista con Béisbol por Gotas. “Queremos que el estadio represente a
Oakland y que sea como ningún otro, que se integre a la vecindad,
tal vez como Camden Yards, Fenway Park o Wrigley Field.
“Si lo
hacemos realidad, la gente de Oakland se va a sentir muy orgullosa”, enfatizó el séptimo presidente de los Atléticos en Oakland.
Por
supuesto, un nuevo parque debería de venir de la mano con un equipo
que sea consistentemente un contendiente por los máximos honores de la pelota.
La eterna
excusa de la actual gerencia de los Atléticos es que no hay recursos para
conservar a los principales pinos de la novena y que una de las razones para
ello es la falta de un moderno estadio.
“Lo que
necesitamos hacer es que, cuando comencemos a construír el estadio en 2021, esa novena ya sea contendiente”, analizó Kaval, cuyo modelo es la forma como los Indios de Cleveland
procedieron en los ‘90.
“Los Indios
lo hicieron de manera perfecta, con un gran núcleo de peloteros”, recordó Kaval. “Durante una etapa de ocho a diez temporadas se
mantuvieron unidos y compitieron por toneladas de campeonatos. Agotaron el
papel en 455 partidos consecutivos.
“Y fue más o menos en la época en la que se mudaban los Browns,
algo similar al caso de los Raiders (a Las Vegas)”, indicó Kaval.
A diferencia
de otros recintos, el parque no necesitaría del financiamiento de la ciudad.
“Lo vamos a
pagar completamente, todo el dinero, los cientos de millones de dólares, va a provenir de financiamiento privado”, informó Kaval. “Creemos que es el sistema ideal para
edificar un estadio en California. Tenemos experiencia en eso porque lo hicimos
con el parque de fútbol en San José”.
Claro, todo no va a ser soplar y hacer
botellas. El proceso de ahora hasta 2023 vendrá cargado de momentos brillantes
y otros no tan sonrientes.
“Iba a ser
duro hacerlo antes de 2023”, acentuó el ejecutivo. “Va a ser un proceso
largo y queremos que la gente sepa eso.
“El próximo año (2018) se va a producir un diálogo abierto con la comunidad, para compenetrarnos en los
aspectos clave del proyecto”, dijo Kaval. “Necesitamos definir detalles cómo la forma que tendrá el estadio, lo que estaría a su alrededor, como tiendas, restaurantes, bares.
“Luego
tomaremos todo ese paquete y lo llevaremos al departamento de control del
departamento de control de ambiente de California, eso se lleva unos dos años”, especificó Kaval. “Desde el primer movimiento
de tierra (2021), la construcción durará otros dos años hasta la voz de Play Ball en 2023”.
Kaval sabe
que la ruta hacia 2023 no estará repleta de rosas y por eso hace un
llamado para que toda la comunidad se una al proyecto desde sus lados
positivos.
“Comenzamos
un largo y desenfrenado proceso, en el cual se van a producir altas y bajas”,
advirtió el ejecutivo. “Algunas cosas van a funcionar mejor de lo que
pensábamos y fallarán otras inesperadamente.
“Lo que le
pedimos a la gente es su apoyo durante el proceso para que tenga una culminación exitosa en 2023 y que se enfoque en lo positivo”, subrayó Kaval. “En la vida, siempre hay cosas negativas, pero
queremos que todos comprendan lo bueno de este proyecto, en vez de desgarrarnos
con lo negativo”.
Hasta pronto
y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios