Manolo Hernández Douen
Quedó por encima de
los peloteros elegibles en 2010 y probablemente lo hará de nuevo.
La presencia de tres
súper dirigentes convierte el voto de 2013 en uno más interesante.
David Concepción,
Omar Vizquel y Luis Aparicio, tres de los más grandes paracortos de la historia
del Béisbol de Lujo.
|
David Concepción
acude a la presente elección del Comité de la Era de Expansión con buenas
posibilidades de pasar a integrar el templo donde merece estar: el Salón de la
Fama.
Sus oponentes principales
no van a ser los peloteros que forman parte de la papeleta oficial. Después de
todo, su 50% de sufragios alcanzado en 2010 apenas fue superado por un gran
ejecutivo, Pat Gillick, que entró a Cooperstown con el 81.25% de los votos y
por Marvin Miller (68.75%), el hombre cuya gestión al frente de la Asociación
de Peloteros transformó el béisbol a través de la libre agencia.
La diferencia enorme
entre 2010 y 2013 es que ahora se suman a la papeleta los dirigentes Bobby Cox,
Tony La Russa y Joe Torre, tres de los máximos ganadores en la historia de las
Grandes Ligas y que tarde o temprano van a ser electos al Templo de los
Inmortales.
Estará por verse si
entran los tres de un solo golpe, pero van a ocupar un lugar de
preferencia para buena parte de los electores y eso pudiera restarle votos a Concepción.
El panel que define a
los que pudieran entrar a Cooperstown por medio del Comité de Veteranos tiene
características muy diferentes al que decide quiénes sean exaltados o no a
través de la votación de la prensa especializada.
En este caso, ocho
integrantes del Salón de la Fama, cuatro ejecutivos presentes o retirados y
cuatro representantes de diferentes medios de prensa, estadísticos e
historiadores de la pelota, integran el grupo de 16 que deciden si alguno de
los elegibles merece entrar al Salón de la Fama.
Los integrantes del
Salón de la Fama que votan son Rod Carew, Carlton Fisk, Whitey Herzog, Tom
Lasorda, Paul Molitor, Joe Morgan, Phil Niekro y Frank Robinson.
Como ejecutivos
deciden Paul Beeston, Andy McPhail, Dave Montgomery y Jerry Reinsdorf. Como
prensa, estadísticos o historiadores figuran Steve Hirdt, Bruce Jenkins, Jack
O’Connell y Jim Reeves.
Los peloteros que
acompañan a Concepción son Steve Garvey, Tommy John y Ted Simmons, que recibieron
menos votos que el venezolano en 2010, así como Dave Parker y Dan Quisenberry,
que se suman a la papeleta en esta oportunidad. Vida Blue, Ron Guidry, Al
Oliver y Rusty Staub quedaron eliminados a raíz de la elección previa.
Junto a Cox, La Russa
y Torre, Miller pudiera ser conceptuado como uno de los grandes favoritos para
ser exaltado porque ha subido su nivel al punto de quedarse a solamente un voto
de entrar en 2010, cuando apareció en 11 de las 16 papeletas. Se necesita
figurar en 12 de las 16 (75%).
Completan la planilla
oficial George Steinbrenner, ex propietario de los Yankees de Nueva York y el
dirigente Billy Martin, con muchos méritos como tal, pero no al nivel de Cox,
La Russa y Torre.
Pase lo que pase, no
hay duda de que Concepción suma los méritos indispensables para ser considerado
como uno de los mejores paracortos de la historia de las Grandes Ligas.
A lo largo de sus 19
temporadas sumó 2,326 hits y obtuvo cinco Guantes de Oro,
aparte de ser uno de los campocortos más productivos de todos los tiempos.
Ozzie Smith (12), los
venezolanos Omar Vizquel (11) y Luis Aparicio (9) – único de su patria en el
Salón de la Fama- y Mark Belanger (8) son los únicos defensores de esa exigente
posición con más Guantes de Oro que Concepción en las Grandes Ligas.
Ninguno de esos
grandes paracortos obtuvo lo que logró Concepción en tres ocasiones: temporadas
con más de 75 carreras impulsadas. El integrante de la Gran Maquinaria figuró
cinco veces entre los 24 mejores remolcadores de la Liga Nacional, con un tope
de 84 en 1979, una credencial que se magnifica si se toma en cuenta que
conformaba un trabuco caracterizado fundamentalmente por su galería de
tremendos bateadores.
Tres de los famosos
peloteros integrantes de aquel gran equipo de los Rojos de Cincinnati, Johnny Bench, Joe
Morgan y el cubano Tany Pérez, están en el Salón de la Fama. Pete Rose se ganó ese
derecho por lo que hizo en el diamante, pero fue execrado de por vida por haber reconocido que hizo apuestas en los
juegos del apasionante mundo del diamante.
Ejemplo contundente de
Concepción como pelotero completo fue una temporada que pudo haber sido su más
grandiosa a la ofensiva de no ser por una huelga de peloteros. Sumó 67 impulsadas
en apenas 421 turnos en 1981. Ese año fue cuarto en la votación del Jugador Más
Valioso de la Liga Nacional, superado apenas por Mike Schmidt, Andre Dawson
–dos inquilinos de Cooperstown- y George Foster.
Esa capacidad a la
ofensiva se hizo más latente en los Play-Offs. En sus nueve series de
postemporada promedió .297, con 13 carreras impulsadas. Fue clave para que sus
Rojos avanzasen a la Serie Mundial de 1975 frente a los Medias Rojas de Boston,
conceptuada como una de las más grandes de la historia, al batear para .455 en
la respectiva Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a los Piratas de
Pittsburgh.
Una vez retirado del
diamante, Concepción, el Más Valioso del Juego de las Estrellas de 1982, se
mantuvo en la planilla de la prensa en sus 15
oportunidades de elegibilidad.
Que sea integrante o
no de Cooperstown no le restará valor como uno de los grandes de la historia al
punto de que si la presente elección fuera solamente entre peloteros de la Era
de Expansión es muy probable que hubiera sido proclamado de manera contundente
como nuevo miembro de Cooperstown.
¿Subirá al 75% de los
votos requeridos? ¿Aumentará su total del 50% en 2010 en elección que luce más
reñida que la previa por la presencia de Cox, La Russa y Torre? El desenlace lo
sabrá el planeta beisbolero el 9 de diciembre al arrancar las Reuniones
Invernales de las Grandes Ligas en Orlando, Florida.
Hasta pronto y, por
favor, nunca pierdan la esperanza.
Nota adicional:
los súper dirigentes Cox, La Russa y Torre fueron electos de
manera unánime al Salón de la Fama el lunes 9 de diciembre al aparecer en todos
y cada uno de los votos de los 16 integrantes del respectivo panel del Comité de Veteranos.
Concepción no fue seleccionado en esta oportunidad, pero
pudiera ser elegible de nuevo dentro de tres años en la próxima elección de la Era de Expansión.
Comentarios