Manolo
Hernández Douen
El ganador del Novato del Año de la Liga Americana se
conocerá el 11 de noviembre.
Y Oswaldo Arcia será mencionado en las papeletas de
votación de la prensa especializada.
![]() |
Oswaldo Arcia, un novato sobresaliente en las Grandes Ligas
en 2013, trabajará en la pelota del Caribe en disminuir sus ponches. (Foto:
cortesía de Brace Hemmelgarn/Minnesota Twins).
|
Su sobresaliente actuación con los Mellizos de Minnesota lo
llevó a ser considerado como uno de los principales noveles del Joven Circuito
en 2013, quedando demostrado, entre otras cosas, un par de cosas innegables:
uno, tiene enorme talento y dos, la importancia de la pelota invernal en el
desarrollo de peloteros para el Béisbol de Lujo.
Vale subrayar estos aspectos en momentos en los
que ya arrancan los campeonatos de la
Cuenca del Caribe porque sí hay equipos de las Grandes Ligas que consideran que
es bien importante que sus peloteros sumen experiencia en Latinoamérica, la que
a la postre los convertirán en piezas enormes con miras al porvenir en los
Estados Unidos.
Los Mellizos de Minnesota son uno de esas novenas y su
propio dirigente, Ron Gardenhire, acentúa la importancia de jugar en ese nivel
para un talentoso pelotero como lo es Arcia.
“Por supuesto que sí”, afirmó Gardenhire a una pregunta de
Béisbol por Gotas a fines de la más reciente temporada de las Grandes Ligas.
“Yo tuve la fortuna de jugar allá [en Venezuela, con los Leones del Caracas] y
sé de la intensidad de esos juegos.
“Usted ve muchos peloteros de las Grandes Ligas allá”, subrayó
el otrora jugador de cuadro que promedió .291 con los Leones en la temporada
1981-82 y los ayudó a ganar la Serie del Caribe celebrada en Hermosillo. “Se
juega una pelota bien dura. Eso es bueno para él. Necesita involucrarse en eso,
hacerse más fuerte mentalmente, ver más pitcheo”.
Ya Arcia tiene su propia experiencia personal en la temporada de su propia patria. Luego de
dos campañas en las que apenas vio acción, consumió 198 turnos con los Tigres
de Aragua en la temporada 2012-13, en los que bateó 10 cuadrangulares e impulsó
37 carreras. No hay duda de que eso le ayudó a sobresalir en los Estados
Unidos.
“Nos ha gustado Arcia desde el momento que lo vimos jugar
como un cachorrito en las ligas menores o cuando lo observamos un poco en los
Entrenamientos de Primavera”, analizó Gardenhire.
El nativo de Anaco –estado Anzoátegui, al oriente de
Venezuela- le abrió un poco más los ojos a los Mellizos en 2012, cuando fue
proclamado el Pelotero del Año de la organización a la que pertenece desde
2008. Aparte de llegar a la Doble ‘A’, encabezó a todos los peloteros
del sistema de granjas de Minnesota con 150 imparables y 253 carreras
impulsadas.
“Este joven tiene mucho talento”, elogió el manejador de los
Mellizos. “Es bien fuerte, es capaz de mandar la bola muy lejos, es un
productor de carreras.
“Todavía tiene cosas que aprender, falla bastante a la hora
de hacer el swing”, definió Gardenhire para los lectores de nuestro hogar
beisbolero. “Tiene la suficiente fortaleza para superar esas cosas, pero no va
a ocurrir así por así. Necesita mantenerse en buena forma, tiene la tendencia a
robustecerse. Debe trabajar para estar en buenas condiciones para que tenga una
oportunidad en los venideros Entrenamientos Primaverales. La verdad es que me
gusta bastante y esperamos mucho de él”.
Los Gemelos vieron bastante de Arcia en el 2013 como para
frotarse las manos con miras al porvenir.
Apenas con 22 años de edad, este artillero zurdo figuró
entre los mejores novatos de la Liga Americana en la mayoría de los principales
renglones ofensivos, especialmente los jonrones (primero con 14) y carreras
impulsadas (tercero con 43).
Entre sus logros figuran haber logrado la mayor cantidad de
jonrones para un novato de los Mellizos desde que Marty Córdova pegó 24 en 1995
al ganar el premio Novato del Año de la Liga Americana. De paso, remolcó seis
carreras en un solo partido frente a los Atléticos en Oakland para igualar el
récord de noveles de los Mellizos con nada más y nada menos que el legendario cubanoTony
Oliva (1964).
Asimismo, a pocos días de cumplir los 22 años de edad, Arcia
fue el pelotero de los Mellizos que pega su primer cuadrangular en las Grandes
Ligas a una edad tan temprana desde Joe Mauer en 2004.
“Me considero bateador de alto promedio, de bastante fuerza,
de dar bastantes jonrones por temporada”, conceptuó Arcia a una pregunta de
Béisbol por Gotas. “Lo he demostrado todos los años que Dios me ha permitido
jugar profesional y lo voy a seguir probando”.
El guardabosque venezolano estuvo de acuerdo con Gardenhire
en la importancia de jugar en la pelota invernal para adquirir mayor madurez en
el diamante.
“Me parece bien que vaya y juegue allá en Venezuela para
disminuir un poco los ponches, que han sido muchos”, admitió Arcia, que fue
puesto out por la vía de los strikes en 117 ocasiones en 351 turnos en su
primera experiencia en la meca de la pelota.
Ya Arcia, que también en 2013 promedió .313, con 10 jonrones
y 30 impulsadas en 38 encuentros en la Triple ‘A’ con la sucursal de Rochester,
tenía definido un plan a ser ejecutado a fines de la temporada de las Grandes
Ligas y de acuerdo al mismo podría reportarse a comienzos de diciembre a los
Tigres.
“Después de la temporada tendré una o dos semanas de
descanso y luego vuelvo a los Estados Unidos a trabajar seis semanas de
agilidad en San Diego”, informó Arcia en la visita de los Mellizos a Oakland a
fines de septiembre.
Después de eso quedará listo para repartir batazos con los
Tigres, con la esperanza de que esa sea la antesala para que en 2014 pueda
consolidarse por una temporada completa con los Mellizos.
Como Arcia, hay muchos ejemplos de peloteros que se
benefician con la pelota del Caribe. De hecho, ya comenzó a notarse la
influencia de jóvenes valores en la campaña venezolana 2013-14: en la aurora de
ese certamen el Jugador de la Semana fue Jesús Aguilar, promesa de los Indios
de Cleveland.
Así fue en el pasado. Así ocurre ahora con la generación de
jóvenes con el talento de Arcia, de quien esperan mucho los Mellizos en las
Grandes Ligas.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios