Lo bueno, lo malo y lo feo del III Clásico Mundial


    Manolo Hernández Douen


No Ichiro, no Dice-K, no Yu, ¡No importa! Lo que vale es jugar bien como equipo.

Es la lección contundente que le da Japón al planeta beisbolero en el Clásico Mundial.


Tanto entusiasmo desplegaron los aficionados de Taiwán en el III Clásico Mundial que hasta se fueron con su alegre fiesta al Domo de Tokio. (Foto: cortesía de Alyssa Wiegand).

Los  bicampeones de la justa instaurada en el 2006 acudieron a la tercera edición sin las estrellas que tienen en el Béisbol de Lujo y que fueron clave en contiendas anteriores.

A lo mejor alguien pudo pensar que eso no sería suficiente, pero con peloteros de su propia Liga fueron capaces de avanzar una vez más a la final de los cuatro grandes de la justa.

Muchas cosas buenas ocurrieron en el III Clásico Mundial, pero esa nueva sobresaliente actuación de la novena de la Tierra del Sayonara tiene que ser una de las principales.

Y su público le dio amplio respaldo a ese plantel. El hecho de que una tercera parte de los televisores nipones estuvieran encendidos para ver la actuación japonesa en la primera ronda del certamen constituye una prueba contundente de eso.

En otra escala, pero también bajo el mismo concepto de que en la pelota no siempre prevalecen los nombres, pero sí los hombres, se deben colocar las actuaciones de novenas como Holanda y Taiwán, que hicieron mucho más de lo que de ellos se esperaba.

Holanda, una especie de fiera disfrazada de ovejita, ya no era una sorpresa tan grande porque en el 2009 había dejado fuera a un coloso como lo es República Dominicana, pero en esta ocasión también se dio el lujo de dejar en el camino tanto al subcampeón de hace cuatro años, Corea del Sur, como a un verdadero monstruo del mundo del diamante, como lo es Cuba.

Dirigido por el otrora pelotero de los Yankees de Nueva York Hensley “Bam Bam” Meulens, que demuestra tener los atributos necesarios para ser algún día un mánager en las Ligas Mayores, Holanda, conformada primordialmente por peloteros curazoleños, clasificó con todos los honores a las semifinales a celebrarse en San Francisco con un grupo balanceado tanto por veteranos como Andruw Jones como por jóvenes figuras como el verdugo de Cuba, Jonathan Schoop, gran prospecto del cuadro que tienen los Orioles de Baltimore.

A lo mejor en Holanda celebrarán mucho más los éxitos de su vibrante fútbol de la Naranja Mecánica, pero Usted puede estar seguro de que en Curazao, tierra del tremendo paracorto de los Bravos de Atlanta, Andrelton Simmons, se festeja este pase a la Final de los Cuatro Grandes igualito que como Jamaica le canta a las relampagueantes victorias del sensacional velocista Usain Bolt.

Ya que se habla de festejar a lo grande, el premio mayor se lo lleva la fanaticada de Taiwán, eliminado en la segunda ronda no sin antes dar un salto gigantesco a nivel internacional.

En contraste con algunos escenarios donde parecía jugarse en familia aquellos partidos en los que no estuviera involucrado el equipo local, Taiwán logró las máximas asistencias de su historial beisbolero cada vez que le tocó ser anfitrión.

A lo mejor necesitarán como un mes para recuperarse de la garganta todos esos aficionados que estuvieron dándole su desbordante energía y ánimo a su equipo no solamente en los momentos clave sino desde el primero al último lanzamiento. Y Taiwán cayó con las botas puestas, poniendo a sudar tinta a Japón al llevarlo a un extrainning en el Domo de Tokio.

Dentro de lo bueno, por supuesto, tiene que estar la actuación de la República Dominicana, invicto en la primera ronda pese a conformar el llamado Grupo de la Muerte, y especialmente después de que supo levantar cabeza frente a la sorprendente Italia, otra grata noticia del III Clásico Mundial que tuvo a Quisqueya contra la pared en los primeros seis episodios de un escalofriante partido inicial de la segunda fase en Miami.

Clasificar invicto a San Francisco, un éxito acentuado por el triunfo sobre los Estados Unidos, borra de cierta manera la enorme amargura de caer en la primera ronda en 2009.

La unión de un trabuco liderado por Tony Peña y la excelencia de un cuerpo de relevo encabezado por el cerrador Fernando Rodney, permitieron a la República Dominicana tener el honor de ser la mejor novena latinoamericana en el III Clásico Mundial en camino a las semifinales.

Lo de Puerto Rico merece punto y aparte.

Todo un titán del Caribe, la Isla del Encanto ha sufrido la caída de su nivel en Grandes Ligas en las décadas más recientes, pero sus peloteros probaron en el III Clásico Mundial que la pasión por la pelota aún perdura en Puerto Rico.

Una conducción fantástica de Edwin Rodríguez y una actuación fabulosa del jardinero central Angel Pagán, aparte del enorme pitcheo del veterano Nelson Figueroa con sus seis innings en blanco frente a Estados Unidos, fueron la fórmula del éxito para los boricuas.

A la cabeza de lo malo tiene que ubicarse la eliminación de tres colosos latinoamericanos, como lo son Venezuela, Cuba y México.

La más dolorosa tiene que ser la de México por dos razones. La principal es que dejó escapar un primer juego ante Italia por no tener la previsión de estructurar un plantel ideal al punto de que tenía en el bosque izquierdo a Edgar González, un excelente competidor que mereció mejor suerte que la de lucir mareado al tratar de fildear dos elevados que hubieran sido capturados por el 99% de sus paisanos cuya posición es precisamente la de ser guardabosque y no jugador de cuadro. La segunda razón es que ahora, por llegar de cuarto en su grupo, tendrá que ir a las eliminatorias con miras al IV Clásico Mundial.

Muchos llaman la eliminación de Venezuela como una “vergűenza”. En realidad no lo es. No avanzar a la segunda ronda, pese al tremendo trabuco de la vinotinto, es decepcionante, pero más bien un canto a la actuación de equipos como Puerto Rico y República Dominicana. Lo que sí es triste es que compitió con las manos atadas por no contar con sus mejores lanzadores abridores posibles, pero eso no puede usarse como excusa porque muchas otras novenas tuvieron que pasar por los mismos apuros.

Le quedó el consuelo a Cuba, de la que siempre se espera demasiado por ser una enorme cantera de peloteros aún cuando muchos se le van año tras año, de caer con honor en la segunda ronda, aniquilada esta vez dos veces por Holanda, que sometió a la misma tortura a la República Dominicana en la primera fase de 2009.

Lo feo del III Clásico Mundial no es la bronca México-Canadá, que después de todo fue fruto de un enorme malentendido o falta de comunicación de la forma como se buscaba la clasificación –por las curiosas reglas del evento- no importando la diferencia en el marcador.

Lo feo es que aún después de haber arrancado el evento, y pese a que se hayan producido tantas bajas de antemano, todavía se presentasen situaciones en las que se hizo obvio que para algunos el Clásico Mundial es otra versión de los Entrenamientos de Primavera.

Eso de que los Tigres de Detroit llamasen a cada rato al alto mando del equipo venezolano para controlar el uso del lanzador Aníbal Sánchez o que Joe Torre dejase de utilizar en momentos apremiantes a ciertos peloteros o relevistas clave porque todos necesitaban jugar, no debe caber en un evento de esta índole.

Afortunadamente, hay mucho más de lo bueno  en el III Clásico Mundial como para que lo malo y lo feo puedan quedar bajo la alfombra, pero sí hay cosas en las que debe trabajarse para que la contienda vaya alcanzando ese nivel con el que tanto se sueña.

Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.

Comentarios

BLOGGER
Nombre

‘Nueva regla para las jugadas en el plato’,1,"El Hombre con Voluntad de Hierro",1,A.J. Puk,1,adam dunn,1,ADHD,1,Adrián González,1,agencia libre,1,Agencia libre 2014,1,agentes libres,2,Alcides Escobar,1,Álex Cora,1,análisis de la Liga Nacional,1,Andrés Torres,2,Angel Pagán,1,Angel Torres,1,Angelinos de Los Angeles,1,Angelinos de Los Angeles de Anaheim,1,Angelinos de Los Angeles en Anaheim,1,Angels,5,Aroldis Chapman,1,Astros de Houston,2,Atlanta Braves,3,Atléticos,2,atleticos de oakland,1,Atléticos de Oakland,24,Aubrey Huff,1,Avisaíl García,2,Azulejos (Blue Jays) de Toronto,1,Barry Larkin,1,Barry Larkin a Cooperstown,1,Bartolo Colón,2,Baseball Hall of Fame,1,Beisbol,3,Béisbol,1,béisbol cubano,1,Béisbol en Corea del Sur,1,Béisbol en Taiwán,1,béisbol profesional en Latinoamérica,1,Béisbol y virus,1,Beisbol.,1,Bengie Molina,1,Blue Jays,1,Braves Second Base,1,Bravos de Atlanta,1,Brayan Villlarreal,1,Buster Posey,1,Campeones,1,cancelación de la pelota,1,Cardenales de San Luis. Manolo Hernández Douen,2,Caribbean Series,1,Carlos Beltrán,1,Carlos González,2,Carlos Pérez,1,Carlos Ruiz,1,Carlos Subero,1,Cerveceros de Milwaukee,1,Charros de Jalisco,1,Chicago White Sox,1,Cincinnati Reds,1,Clásico Mundial,1,Colorado Rockies,1,Cooperstown,1,Craig Biggio,1,Cubanos en las Grandes Ligas,1,David Concepción,3,David Ortiz,1,David Peralta,1,David Price,1,Derek Jeter,1,Diamondbacks,1,Diamondbacks de Arizona,1,Dodgers,1,dodgers de los angeles,5,Edgar González,1,Eduardo Escobar,1,Edwin Rodríguez,2,Elián Herrera,1,Elvis Andrus,2,Endy Chávez,1,Erasmo Ramírez,1,Erick Aybar,1,Ernesto Frieri,1,estadio,1,estadios nuevos,1,Félix Hernández,2,Filis,1,Filis de Filadelfia,2,Francisco Liriano,1,Franklin Barreto,2,Fredi González,1,Germán Márquez,1,Gigantes,2,Gigantes de San Francisco,14,Gigantes de San Francisco y Manolo Hernández Douen,3,Gio González,3,Gleyber Torres,1,Gorkys Hernández,1,Grandes Ligas,7,Grégor Blanco,4,Guillermo Moscoso,1,Hall of Fame,2,Héctor Sánchez,1,Henderson Álvarez,1,Hideki Matsui,1,Hillcats de Lynchburg,1,Indios de Cleveland,1,Jack Morris,1,Japan,1,Japon,1,Jarrod Parker,1,Javy Guerra,1,Jeff Luhnow,1,Jemile Weeks,1,Jesús Guzmán,1,Jesús Luzardo,1,JMV,1,Joaquín Arias,1,Johnny Cueto,1,Jonathan Sánchez,1,Jordan Norberto,1,José Abreu,1,Jose Altuve,1,José Alvarado,1,José Lobatón,1,José Miguel Fernández,1,jóvenes en Grandes Ligas,1,Jugador Más Valioso,2,Julio Teherán,1,Justine Siegal,1,Kendry Morales,1,Khris Davis,1,La Biblia del Béisbol,1,la pelota y el virus,1,Larry Walker,1,lesiones en la pelota y Manolo Hernandez Douen,1,Liga Americana,2,ligas menores,1,Los Angeles Angels,2,los angeles dodgers,1,los posibles campeones del 2013,1,Luis Aparicio,1,Luis Salazar,4,Lynchburg Hillcats,1,Magglio Ordóñez,2,Maicer Izturis,1,Manny Acta,1,Manny Mota,1,manolo hernandez douen,14,Manolo Hernández Douen,139,Manolo Hernandez Douen.,1,Manolo Hernández Douen.,1,Marco Scutaro,1,Mariano Rivera,1,Marineros de Seattle,3,Marineros de Seattle y Manolo Hernández Douen,1,Mark Canha,1,Marlins de la Florida,1,Marlins de Miami,1,Martín Pérez,1,Martin Prado,1,Masahiro Tanaka,1,Medias Blancas de Chicago,3,Medias Rojas de Boston,3,Mellizos de Minnesota,1,mercado invernal del béisbol 2010-2011,1,Mets de Nueva York,1,Michael Pineda,1,Miguel Cabrera,2,Miguel Cabrera-3B,1,Mike Fiers,1,Minnesota Twins,1,Mookie Betts,1,Nacionales de Washington,6,Neftalí Féliz,1,Nelson Cruz,1,NLCS,1,Novato del Año,1,Oakland,2,oakland athletics,8,Omar Vizquel,5,Orioles de Baltimore,1,Oswaldo Arcia,1,Ozzie Guillén,2,Pablo Sandoval,4,Padres de San Diego,1,Pedro Martínez,1,pelota del Caribe,1,peloteros latinos.,1,Philadelphia Phillies,1,pitcher cubano,1,Placido Polanco,1,Prado,1,Premio Ford C. Frick,1,Premios BBWAA del 2012,1,Pronósticos del 2011 en las Grandes Ligas,1,Puerto Rico,2,Rakuten Golden Eagles,1,Ramón Laureano,1,Rangers de Texas,7,Rays,1,Rays de Tampa Bay,1,Reales de Kansas City,2,Red Sox,1,Regla 5,1,relevistas zurdos,1,renato nunez,1,René Cárdenas,1,Roberto Alomar,1,Rockies de Colorado,2,Rojos de Cincinnati,2,Ron Washington,3,Ronald Acuña,1,Salón de la Fama,5,Salvador Pérez,1,San Francisco,1,San Francisco Giants,8,Santiago Casilla,2,Sean Manaea,1,Semien,1,Serie del Caribe,2,Serie del Caribe del 2012,1,Serie Divisional,1,Serie Mundial,3,Shohei Ohtani,1,Tampa Bay Rays,1,temporada de 2020,2,Texas Rangers,7,Tiburones de La Guaira,2,Tigres de Aragua,1,Tigres de Detroit,7,Tigres del Licey,1,Tim Lincecum,1,Tokio 2019,1,Ulpiano Cos Villa,1,Venezuela,1,Vladimir Guerrero,1,Wilson Ramos,3,World Series,1,Yadel Martí,1,Yankees,1,Yankees de Nueva York,2,Yasmany Tomás,1,Yoenis Céspedes,3,Yusmeiro Petit,1,
ltr
item
Béisbol Por Gotas . . .: Lo bueno, lo malo y lo feo del III Clásico Mundial
Lo bueno, lo malo y lo feo del III Clásico Mundial
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfuzH_TbX4CvHuylCvOYyA_U8INcag-Kq8SY8tOiHoOaeCnW2Da8w4jUn-ebeCydE-KD42SBE9zNKRd9qbrRCD5AD_aAroYY5tDUsLIH0SDBTDzISkgfVVjAAsoh6FQvQnU7C0-pDBVkR-/s640/Foto+de+fans+de+Taiwan+en+Tokio+(4).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfuzH_TbX4CvHuylCvOYyA_U8INcag-Kq8SY8tOiHoOaeCnW2Da8w4jUn-ebeCydE-KD42SBE9zNKRd9qbrRCD5AD_aAroYY5tDUsLIH0SDBTDzISkgfVVjAAsoh6FQvQnU7C0-pDBVkR-/s72-c/Foto+de+fans+de+Taiwan+en+Tokio+(4).jpg
Béisbol Por Gotas . . .
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2013/03/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-del-iii.html
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2013/03/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-del-iii.html
true
4123226176050625328
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODOS Leer Más Reply Cancelar Borrar Por Inicio PAGINAS POSTS Ver Todos Recomendados Para ti Etiquetas ARCHIVE BUSCAR ALL POSTS Not found any post match with your request Regresar Inicio Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lun Mar Mier Jue Vier Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content