Manolo
Hernández Douen
Nadie sabía qué podía
esperarse de él con miras a su debut en el Béisbol de Lujo.
Destacaba en Cuba y a
nivel internacional, pero le esperaba un reto bien duro en EEUU.
Yoenis
Céspedes tiene el talento para convertirse en uno de los peloteros más
completos de las Grandes Ligas
(Foto:
cortesía de Michael Zagaris/Oakland Athletics).
|
Ahora todo el mundo en
la meca de la pelota conoce a ciencia cierta qué clase de pelotero es Yoenis
Céspedes. ¿Y saben una cosa? Apenas roza la superficie de lo que puede ser una
trayectoria grandiosa.
“Su talento es escalofriante”,
conceptuó el gerente general de los Atléticos de Oakland. “No creo que yo haya
visto un pelotero que mejore al paso que mostró el año pasado. No me sorprendería
que llevase su nivel de juego a un escalón aún más alto en el 2013”.
Tan maravillado quedó el
mundo de la pelota con la sensacional temporada del guardabosque central de los
Angelinos de Los Angeles/Anaheim, Mike Trout, que pasó casi inadvertida la
campaña de Céspedes aún cuando debutaba en el profesionalismo norteamericano
sin pasar por las ligas menores.
Pese jugar resentido de
varias lesiones, Céspedes bateó un contundente .292, con 23 jonrones y 82 carreras
impulsadas en 487 turnos con los Atléticos. De haber consumido unos 600 turnos,
los que habitualmente caracterizan una temporada completa para un titular en
las Ligas Mayores, habría superado los 30 vuelacercas y las 100 remolcadas. De
paso, robó 16 bases en 20 intentos.
“No le voy a poner
números, sólo sé que va a mejorar cada vez más, el cielo es su límite”, expresó
el dirigente de los Atléticos, Bob Melvin, a una pregunta de Béisbol por Gotas
sobre las expectativas que tiene para el jardinero de la Perla de las Antillas.
“Quizás él no sabía del
impacto que tendría en su cuerpo al ir de 90 juegos [en Cuba] a 162 [en las
Grandes Ligas]”, expresó Melvin. “Al final de la temporada [su cuerpo] estaba en llamas,
pero eso no lo frenaba. Salía al diamante a sabiendas de que necesitaba jugar
aporreado. Y reconoce lo que necesita hacer para combatir eso’’.
Súmele usted a esto la
difícil transición entre venir de un mundo totalmente diferente para hacer
ajustes a granel en su rutina diaria fuera del diamante y concluirá que el 2012
fue simple y llanamente excepcional para Céspedes.
Los que calculaban que
tal vez necesitaría de algunos meses de fogueo en las ligas menores –entre los
que estaba este humilde servidor-
quedaron estupefactos no solamente con su rendimiento individual sino
con el impacto que tuvo en su equipo, que sumó 82-46 en los juegos en los que
alineó Céspedes y 12-22 en los partidos en los que estuvo ausente.
Por supuesto, Céspedes,
cuyo primer hit en las Grandes Ligas fue un doblete frente al estelar abridor
venezolano Félix Hernández el 28 de marzo en Tokio, ha trabajado fuerte para
tratar de mejorar aún más en su segunda campaña en el Béisbol de Lujo.
“Creo que este año va a
ser mejor, ya que voy a tener la posibilidad de prepararme desde el principio
con el equipo”, enfatizó Céspedes en el FanFest de los Atléticos, celebrado a
casa llena el domingo 27 de enero en la vecina Arena Oracle, hogar de los Warriors
de Golden State de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA).
Céspedes ha estado
preparándose con varios entrenadores en Miami desde el pasado 25 de noviembre.
Tan entusiasmado está con miras al 2013, bateando, corriendo, desenvolviéndose
a la defensiva, que ya está preparando un video tan espectacular como lo fuera
el de su carta de presentación a los equipos de las Grandes Ligas.
Hacer lo posible para
evitar lesiones como las que le impidieron intervenir en 33 de los 162 juegos
de los A's es uno de los principales objetivos del guardabosque de 27
años de edad.
“Creo que las lesiones
vinieron porque no estaba acostumbrado a jugar esta cantidad de juegos”,
subrayó Céspedes. “Al final de la temporada el cuerpo se fue adaptando un poco
al hacer más ‘stretch’[ejercicios de estiramiento muscular]. Con la preparación
que estoy haciendo voy a mejorar en esto.
“Y también pienso que
las lesiones vinieron porque en Cuba, a pesar de que se juega buena pelota, yo
no jugaba tan fuerte como lo hice el año pasado’’, comparó el pelotero cuyo
promedio apenas es superado por el .307 de Mitchell Page en 1977 entre todos
los novatos de los Atléticos con turnos suficientes para calificar a un título
de bateo. “No era necesario que jugase tan fuerte en Cuba, donde los juegos se
iban de un lado, para el otro equipo o para el mío’’.
Ahora está convencido de
que va a mejorar “en todo’’.
Su primer contrato con
la pelota norteamericana fue firmado apenas el 3 de marzo, cuando ya todos los
equipos de las Grandes Ligas habían abierto sus respectivos campos de pretemporada. Ahora se siente en casa, jugando bajo las órdenes de un dirigente a
quien admira mucho.
“Tengo de él [Melvin] la opinión más grande que se pueda tener de un mánager”, elogió Céspedes.
“En los años que llevo jugando pelota creo que ha sido el mejor mánager que he
tenido. Me ha dado mucha confianza. Me dice que salga el terreno a divertirme,
que haga mi juego’’.
Tanta confianza tienen
los Atléticos en Céspedes que lo llamaron para preguntarle por su paisano
Aledmys Díaz, un paracorto que actualmente es agente libre.
“Es un jugador completo,
fildea, corre, batea”, describió Céspedes.
De la oportunidad que
puedan tener los Atléticos, campeones reinantes de la División Oeste de la Liga
Americana, en el 2013, también se expresó el cubano de manera bien positiva.
“Cambian varios
peloteros, pero eso no quiere decir que no podamos tener una actuación igual o
mejor que la del año pasado”, analizó el poderoso bateador derecho. “Solamente
tenemos que meternos en la cabeza que sí podemos hacerlo, que debemos salir al
terreno a divertirnos porque esto es solamente un juego, y todo va a salir
bien’’.
Hasta pronto y, por
favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios