Rangers a saborear el delicioso manjar de la gloria

Manolo Hernández Douen

Mucha gente pensaba que los Rangers iban a ganar la Serie Mundial del 2010. ¡Y fácilmente!
No contaban, empero, con el hermetismo del pitcheo de los Gigantes a la hora buena.
Los Gigantes conquistaron este hermoso trofeo ganado en
la Serie Mundial del 2010 frente a los Rangers. Texas tiene
el trabuco necesario para lograr el suyo en el 2011.
Porque entre las maravillas de Tim Lincecum, Matt Cain y Madison Bumgarner, y un bullpen hermético sellado por Brian Wilson, naufragaron las esperanzas texanas.
Un año más tarde, Texas acude al Clásico de Octubre con una ofensiva más explosiva, con pitcheo en general más confiable  –especialmente en su cuerpo de relevo- y sobre todo con la valiosa aunque dura experiencia de su trago amargo del 2010.
La alineación de los Cardenales de San Luis luce más respetable que la de los Gigantes del año pasado, pero su cuerpo de lanzadores palidece en comparación con el que les dio a los muchachos de Bruce Bochy el primer anillo absoluto de esa franquicia en más de medio siglo en San Francisco.
Es por eso que, en una confrontación entre dos novenas capaces de demoler a su adversario a palo limpio, esa precisamente va a ser la diferencia: con brazos más efectivos, la misma arma con la que fueron inmolados en el 2010, los Rangers ganarán la primera Serie Mundial de su historia.
Pero la finalísima del apasionante mundo del diamante va a ser mucho más interesante de lo que pudiera observarse a simple vista.
Una de ellas estará presente en la lomita en el primero y quinto juegos. Se trata de Chris Carpenter, ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en el 2005.
Carpenter suele poner a dormir a los trabucos más devastadores, como lo hizo al vencer 1-0 a los Filis de Roy Halladay en el partido final de la Serie Divisional. Y esa novena de Filadelfia cuenta con una dinamita que no palidece con respecto a la de los actuales reyes de la Liga Americana.
Si Carpenter lanza dos juegos con la magia de los también derechos Lincecum y Cain en el Clásico de Octubre del 2010, a los Rangers les va a costar trabajo ganar esos encuentros.
Y no espere usted que se le bajen las medias del puro pavor a este experimentado derecho de 36 años de edad. Su historial de postemporada es un sólido 7-2, con efectividad de 3.11. Y en su única apertura de la Serie Mundial trabajó ocho episodios en salsa blanca, permitiéndole tres hits a los Tigres de Detroit en el 2006, cuando los Pájaros Rojos se apuntaron la décima corona absoluta de su rico historial.
C.J. Wilson, agente libre después de la Serie Mundial, tendrá que sacar a flote todo ese talento que le ha permitido ganar 31 partidos en las dos temporadas más recientes para evitar que Carpenter se salga con la suya no una, sino dos veces.
Una clave para San Luis es el mexicano Jaime García, que no ha lucido todavía en la postemporada, pero ganó 13 juegos en cada una de las dos campañas más recientes, incluyendo envidiable efectividad de 2.70 en el 2010. El hijo ilustre de Reynosa, Tamaulipas, tiene el potencial para tirar una perla de un momento a otro. ¿Le tendrá reservada al mundo una tarde esplendorosa como la su famoso paisano Fernando Valenzuela con los Dodgers de Los Angeles en la Serie de 1981 frente a los entonces favoritos Yankees de Nueva York?
No hay que menospreciar en la acera contraria al “japonés’’ Colby Lewis, quien dispone de un envidiable registro de 4-1 y 2.37 de efectividad en la postemporada, incluyendo la satisfacción de haber obtenido el hasta ahora único triunfo en los anales de Texas en la Serie Mundial con su faena de cinco hits y dos carreras permitidas en 7.2 episodios en el tercer cotejo del 2010.
El resto del pitcheo abridor de ambos equipos luce tan gris que para preocuparse solamente basta con recordar el historial deficiente reciente de ambas rotaciones en las respectivas Series de Campeonato. Dicen que una apertura de calidad son seis episodios permitiendo tres carreras limpias o menos. Así como lanzaron en la final de sus respectivas Ligas, un inicio bueno sería cinco capítulos y ponerse a rezar.
De allí la importancia de lo que tiene cada equipo del sexto episodio en adelante. Gracias a las transacciones ejecutadas por el gerente general de los Rangers, Jon Daniels, a mediados de temporada, y la buena idea de sacar al dominicano Alexi Ogando de la rotación para convertirlo de nuevo en relevista, Texas ha acortado cada juego a su mínima expresión.
Por otra parte, a sus 23 años de vida, el dominicano Neftalí Féliz, con 72 salvamentos en sus dos únicas temporadas completas, supera por su mucha mayor experiencia como cerrador al veloz Jason Motte, pese a que ese experimento le ha significado excelentes dividendos a Tony La Russa ya que su derecho de la bola de fuego salvó cuatro juegos entre la Serie Divisional y la de Campeonato.
Un relevista crucial para San Luis lo pudiera ser el experimentado dominicano Octavio Dotel, que ha probado ser de enorme utilidad para sacar de paso a bateadores fantásticos, como lo hizo con Ryan Braun, de los Cerveceros de Milwaukee, en la Serie de Campeonato.

Obviamente, el bateo se inclina del lado de los Rangers, con mejor promedio colectivo en el 2011 (.283 a .273) que los Cardenales; casi 100 carreras anotadas más (855 a 762); más impulsadas (807 a 726) y más jonrones (210-162), aunque hay que subrayar que el parque de Arlington es mucho más propenso a los bambinazos que el de San Luis.
La diferencia se acentúa más a favor de los pupilos de Ron Washington si se toma en cuenta el renglón de las bases robadas, ya que Texas, encabezado por el venezolano Elvis Andrus y por Ian Kinsler, fue cuarto de la Liga Americana con 143 estafas, mientras San Luis era el último de la Nacional, con 57.
Y es que Washington acostumbra a sus Rangers a ser correcaminos, desplazándose de primera a la tercera base con la ayuda de sencillos con enorme eficiencia. Los Cardenales incorporaron a mediados de temporada a uno de los paracortos más agresivos de la historia reciente como lo es el dominicano Rafael Furcal, pero por lo general la tropa de La Russa se desenvuelve de estación en estación.
Estrellas las hay por doquier en los planteles de ambas novenas.
Texas tiene en el dominicano Nelson Cruz a un pelotero que acaba de disfrutar de la serie de postemporada más extraordinaria de la historia para un artillero de poder, ex campeones de bateo en Josh Hamilton y Michael Young, y uno de los antesalistas más completos de la pelota desde el inolvidable Mike Schmidt para acá en Adrián Beltré, entre otras figuras.
Tal es el potencial ofensivo de Texas que Cruz ha sido alineado de séptimo por Washington. Tanto batea este trabuco que hay que respirar y coger aliento antes de mencionar a Mike Napoli, quien disfruta de uno de los mejores momentos de su carrera a la ofensiva.
San Luis cuenta con una máquina ofensiva a la que no van a sacar ni con grúa del Salón de la Fama en el dominicano Albert Pujols, un par de excelentes productores en Matt Holliday y Lance Berkman, uno de los mejores receptores de las últimas décadas en el boricua Yadier Molina, y un pelotero como David Freese que va en pleno ascenso al punto de que fue el Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, amén de un gran jugador hambriento en Furcal, a su primera Serie Mundial luego de toda una vida soñando con ella.
Va a ser un Clásico de Octubre sabroso, con predominio del bateo, en el que ganará la novena que sepa contener a su adversario a la hora buena, es decir en el tercio final de cada desafío.
Habrá que respetar a los Pájaros Rojos desde el primer episodio, pero esta vez no recibirán la suficiente ayuda de su ardillita mágica en su infructuoso intento por contener lo que luce como una verdadera aplanadora.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.

Comentarios

BLOGGER
Nombre

‘Nueva regla para las jugadas en el plato’,1,"El Hombre con Voluntad de Hierro",1,A.J. Puk,1,adam dunn,1,ADHD,1,Adrián González,1,agencia libre,1,Agencia libre 2014,1,agentes libres,2,Alcides Escobar,1,Álex Cora,1,análisis de la Liga Nacional,1,Andrés Torres,2,Angel Pagán,1,Angel Torres,1,Angelinos de Los Angeles,1,Angelinos de Los Angeles de Anaheim,1,Angelinos de Los Angeles en Anaheim,1,Angels,5,Aroldis Chapman,1,Astros de Houston,2,Atlanta Braves,3,Atléticos,2,atleticos de oakland,1,Atléticos de Oakland,24,Aubrey Huff,1,Avisaíl García,2,Azulejos (Blue Jays) de Toronto,1,Barry Larkin,1,Barry Larkin a Cooperstown,1,Bartolo Colón,2,Baseball Hall of Fame,1,Beisbol,3,Béisbol,1,béisbol cubano,1,Béisbol en Corea del Sur,1,Béisbol en Taiwán,1,béisbol profesional en Latinoamérica,1,Béisbol y virus,1,Beisbol.,1,Bengie Molina,1,Blue Jays,1,Braves Second Base,1,Bravos de Atlanta,1,Brayan Villlarreal,1,Buster Posey,1,Campeones,1,cancelación de la pelota,1,Cardenales de San Luis. Manolo Hernández Douen,2,Caribbean Series,1,Carlos Beltrán,1,Carlos González,2,Carlos Pérez,1,Carlos Ruiz,1,Carlos Subero,1,Cerveceros de Milwaukee,1,Charros de Jalisco,1,Chicago White Sox,1,Cincinnati Reds,1,Clásico Mundial,1,Colorado Rockies,1,Cooperstown,1,Craig Biggio,1,Cubanos en las Grandes Ligas,1,David Concepción,3,David Ortiz,1,David Peralta,1,David Price,1,Derek Jeter,1,Diamondbacks,1,Diamondbacks de Arizona,1,Dodgers,1,dodgers de los angeles,5,Edgar González,1,Eduardo Escobar,1,Edwin Rodríguez,2,Elián Herrera,1,Elvis Andrus,2,Endy Chávez,1,Erasmo Ramírez,1,Erick Aybar,1,Ernesto Frieri,1,estadio,1,estadios nuevos,1,Félix Hernández,2,Filis,1,Filis de Filadelfia,2,Francisco Liriano,1,Franklin Barreto,2,Fredi González,1,Germán Márquez,1,Gigantes,2,Gigantes de San Francisco,14,Gigantes de San Francisco y Manolo Hernández Douen,3,Gio González,3,Gleyber Torres,1,Gorkys Hernández,1,Grandes Ligas,7,Grégor Blanco,4,Guillermo Moscoso,1,Hall of Fame,2,Héctor Sánchez,1,Henderson Álvarez,1,Hideki Matsui,1,Hillcats de Lynchburg,1,Indios de Cleveland,1,Jack Morris,1,Japan,1,Japon,1,Jarrod Parker,1,Javy Guerra,1,Jeff Luhnow,1,Jemile Weeks,1,Jesús Guzmán,1,Jesús Luzardo,1,JMV,1,Joaquín Arias,1,Johnny Cueto,1,Jonathan Sánchez,1,Jordan Norberto,1,José Abreu,1,Jose Altuve,1,José Alvarado,1,José Lobatón,1,José Miguel Fernández,1,jóvenes en Grandes Ligas,1,Jugador Más Valioso,2,Julio Teherán,1,Justine Siegal,1,Kendry Morales,1,Khris Davis,1,La Biblia del Béisbol,1,la pelota y el virus,1,Larry Walker,1,lesiones en la pelota y Manolo Hernandez Douen,1,Liga Americana,2,ligas menores,1,Los Angeles Angels,2,los angeles dodgers,1,los posibles campeones del 2013,1,Luis Aparicio,1,Luis Salazar,4,Lynchburg Hillcats,1,Magglio Ordóñez,2,Maicer Izturis,1,Manny Acta,1,Manny Mota,1,manolo hernandez douen,14,Manolo Hernández Douen,139,Manolo Hernandez Douen.,1,Manolo Hernández Douen.,1,Marco Scutaro,1,Mariano Rivera,1,Marineros de Seattle,3,Marineros de Seattle y Manolo Hernández Douen,1,Mark Canha,1,Marlins de la Florida,1,Marlins de Miami,1,Martín Pérez,1,Martin Prado,1,Masahiro Tanaka,1,Medias Blancas de Chicago,3,Medias Rojas de Boston,3,Mellizos de Minnesota,1,mercado invernal del béisbol 2010-2011,1,Mets de Nueva York,1,Michael Pineda,1,Miguel Cabrera,2,Miguel Cabrera-3B,1,Mike Fiers,1,Minnesota Twins,1,Mookie Betts,1,Nacionales de Washington,6,Neftalí Féliz,1,Nelson Cruz,1,NLCS,1,Novato del Año,1,Oakland,2,oakland athletics,8,Omar Vizquel,5,Orioles de Baltimore,1,Oswaldo Arcia,1,Ozzie Guillén,2,Pablo Sandoval,4,Padres de San Diego,1,Pedro Martínez,1,pelota del Caribe,1,peloteros latinos.,1,Philadelphia Phillies,1,pitcher cubano,1,Placido Polanco,1,Prado,1,Premio Ford C. Frick,1,Premios BBWAA del 2012,1,Pronósticos del 2011 en las Grandes Ligas,1,Puerto Rico,2,Rakuten Golden Eagles,1,Ramón Laureano,1,Rangers de Texas,7,Rays,1,Rays de Tampa Bay,1,Reales de Kansas City,2,Red Sox,1,Regla 5,1,relevistas zurdos,1,renato nunez,1,René Cárdenas,1,Roberto Alomar,1,Rockies de Colorado,2,Rojos de Cincinnati,2,Ron Washington,3,Ronald Acuña,1,Salón de la Fama,5,Salvador Pérez,1,San Francisco,1,San Francisco Giants,8,Santiago Casilla,2,Sean Manaea,1,Semien,1,Serie del Caribe,2,Serie del Caribe del 2012,1,Serie Divisional,1,Serie Mundial,3,Shohei Ohtani,1,Tampa Bay Rays,1,temporada de 2020,2,Texas Rangers,7,Tiburones de La Guaira,2,Tigres de Aragua,1,Tigres de Detroit,7,Tigres del Licey,1,Tim Lincecum,1,Tokio 2019,1,Ulpiano Cos Villa,1,Venezuela,1,Vladimir Guerrero,1,Wilson Ramos,3,World Series,1,Yadel Martí,1,Yankees,1,Yankees de Nueva York,2,Yasmany Tomás,1,Yoenis Céspedes,3,Yusmeiro Petit,1,
ltr
item
Béisbol Por Gotas . . .: Rangers a saborear el delicioso manjar de la gloria
Rangers a saborear el delicioso manjar de la gloria
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeZ9Cl3L1N4QaBNdIUMM4U2ziV_4XEd0PA3jZYgCD9kasj2Zjqf8iQ_kzG3IQoh_tvajzgDHUsUe1D0ymr1M5eRECXKNJ5ZSlVay-Io-dBGXOjvoQ5XtQF3WYs7RuRmTHS0nHQRHYi-pdD/s640/de+nuevo+para+las+gotas%252C+trofeo+de+los+gigantes.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeZ9Cl3L1N4QaBNdIUMM4U2ziV_4XEd0PA3jZYgCD9kasj2Zjqf8iQ_kzG3IQoh_tvajzgDHUsUe1D0ymr1M5eRECXKNJ5ZSlVay-Io-dBGXOjvoQ5XtQF3WYs7RuRmTHS0nHQRHYi-pdD/s72-c/de+nuevo+para+las+gotas%252C+trofeo+de+los+gigantes.JPG
Béisbol Por Gotas . . .
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2011/10/rangers-desplumar-cardenales-rumbo-la.html
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2011/10/rangers-desplumar-cardenales-rumbo-la.html
true
4123226176050625328
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODOS Leer Más Reply Cancelar Borrar Por Inicio PAGINAS POSTS Ver Todos Recomendados Para ti Etiquetas ARCHIVE BUSCAR ALL POSTS Not found any post match with your request Regresar Inicio Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lun Mar Mier Jue Vier Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content