Manolo Hernández Douen
Los Filis tienen una de las mejores rotaciones de la historia moderna de la pelota y los Medias Rojas se armaron hasta los dientes.
Por esas razones, Filadelfia y Boston son firmes candidatos a medirse en la venidera Serie Mundial, por los máximos honores del Béisbol de Lujo.
Los Gigantes exhibieron con orgullo por doquier su hermoso trofeo de campeones absolutos de la pelota. ¿A cuál de los 30 equipos le corresponderá ese honor en el 2011? |
Los Gigantes dominaron en la fiesta de octubre más reciente precisamente debido a su pitcheo y ese es el motivo por el cual los Filis lucen como un hueso duro de roer, por lo menos en el papel.
Ya el cuerpo de abridores era extraordinario antes de que el alto mando de Filadelfia firmase al zurdo Cliff Lee por cinco temporadas y $120 millones, arrebatándoselo sorpresivamente a los Yankees de Nueva York y los Rangers de Texas.
Ahora, ese departamento de esta novena de Pennsylvania luce como una fortaleza inexpugnable.
Con Roy Halladay, autor del vigésimo juego perfecto de la historia y ganador del Cy Young por segunda vez; Lee, conquistador de ese galardón en el 2008 en la Liga Americana; Roy Oswalt, conceptuado cinco veces entre los cinco principales contendores para ese premio, y Cole Hamels, Más Valioso de la Serie Mundial del 2008, los Filis tienen un póker de ases, complementado por Joe Blanton.
Asimismo, el poderoso primera base Ryan Howard y el veloz paracorto Jimmy Rollins encabezan un núcleo de titulares sólido, aunque se levanta una sombra de duda porque ya los Filis necesitan demostrar que pueden ganar sin el productivo jardinero derecho Jayson Werth y de paso no saben cuándo podrá alinear el estelar segunda base Chase Utley, quien sufre de la lesión de una rodilla.
Los Bravos de Atlanta, reforzados con el poderoso segunda base Dan Uggla y el retorno de dos baluartes de la talla del antesalista Chipper Jones y el jardinero izquierdo venezolano Martín Prado, ambos lesionados en la recta final del 2010, y los Marlins de la Florida, que cuentan con un pitcheo abridor de respeto encabezado por Josh Johnson y Ricky Nolasco, serán candidatos a la posición de escolta y firmes contendores por el puesto del wild card.
Entretanto, en el Centro del Viejo Circuito, los Cerveceros de Milwaukee, que ya contaban con una de las ofensivas más respetables de la pelota gracias a una aplanadora encabezada por Prince Fielder, Ryan Braun y Corey Hart, disponen ahora del pitcheo capaz de apoyar ese feroz ataque.
Zach Greinke -quien se recupera en estos momentos de una lesión- y Shaun Marcum, ambos añadidos al plantel lupuloso entre temporadas, se suman al mexicano Yovani Gallardo para brindarle al nuevo piloto Ron Roenicke uno de los tríos de abridores más firmes de la Liga Nacional, complementando un cuarteto de postín con el zurdo Randy Wolf.
Esta División no es fácil de pronosticar por la presencia de los Cardenales de San Luis, los Cachorros de Chicago y los Rojos de Cincinnati, campeones reinantes de la misma. Es la ramificación beisbolera con más equipos de las Grandes Ligas (6), en la que apenas dos de sus integrantes, los Astros de Houston y los Piratas de Pittsburgh, no reúnen las credenciales para disputar la cima con los otros cuatro.
Hay que estar loco para descartar de la pelea a los Rojos de Dusty Baker, cuya ofensiva joven encabezada por el primera base Joey Votto, Más Valioso de la Liga Nacional, lideró el Viejo Circuito en departamentos clave como lo son el promedio (.272) y las carreras producidas (761). De paso, tienen un pitcheo bastante mejorado con la recuperación plena del abridor dominicano Edinson Vólquez.
Los Cachorros se reforzaron a la defensiva y a la ofensiva con el primera base dominicano Carlos Peña y si les responde el cuerpo de relevo van a ser un hueso duro de roer porque su rotación, liderada por Ryan Dempster, el venezolano Carlos Zambrano y el ex Ray de Tampa Bay Matt Garza, luce como una de las mejores de la franquicia en la última década.
San Luis, cuyo arsenal es liderado por la mortífera combinación ofensiva del dominicano Albert Pujols y Matt Holliday, pudo haber sido el favorito de buenas a primeras, pero la baja de Adam Wainwright, uno de los mejores abridores de las Grandes Ligas, es demasiado grande como para ser pasada por alto.
Obviamente, los Gigantes, campeones del 2010, deben ser conceptuados como los favoritos para ganar de nuevo el siempre difícil Oeste de la Liga Nacional, fundamentalmente por la calidad de su cuerpo de pitcheo desde el abridor de cabecera Tim Lincecum hasta el cerrador Brian Wilson.
La divisa dirigida por Bruce Bochy, a la que le costaba fabricar carreras en la primera mitad de la pasada contienda, cuenta esta vez desde la apertura con el receptor Buster Posey, Novato del Año de la Nacional y su alineación será mucho más productiva si se produce un retorno a lo grande del tercera base venezolano Pablo Sandoval, bateador de .330 en el 2009 antes de venirse a menos en el 2010.
Los Dodgers de Los Angeles, cuya alineación es la base del equipo que ganó el Oeste por dos temporadas consecutivas en el 2008 y el 2009, van a ser un hueso duro de roer, y los Rockies de Colorado, encabezados por su trío estelar conformado por el jardinero venezolano Carlos González, el abridor dominicano Ubaldo Jiménez y el paracorto Troy Tulowitski, no serán ninguna perita en dulce.
La Liga Americana pudiera derivar en la coronación en el Este a favor de Boston, la novena ganadora de las Series Mundiales del 2004 y el 2007; de Texas en ruta a un segundo trono seguido en el Oeste y los Medias Blancas de Chicago en su retorno a la cumbre en el Centro.
Los patirrojos, que se las ingeniaron para ganar 89 juegos pese a ser un verdadero hospital, reforzaron considerablemente tanto su ataque como su defensa al adquirir al productivo primera base mexicano Adrián González y al rapidísimo guardabosque Carl Crawford.
Boston tiene ahora un trabuco cuya única duda es el receptor titular Jarrod Saltalamacchia, otrora gran prospecto de los Bravos que no dio pie con bola con los Rangers.
Y con abridores tan sólidos al punto de que el japonés Daisuke Matsuzaka ha sido relegado al quinto turno, los Medias Rojas tendrán una de las mejores rotaciones de su historia.
Precisamente será el pitcheo abridor el Talón de Aquiles de los usualmente favoritos Yankees, que estuvieron casi toda la pretemporada definiendo quiénes serían su cuarto y quinto abridor, sin contar con el hecho de que uno de sus primeros tres, A.J. Burnett, necesita volver por sus fueros luego de una temporada (10-15, 5.26) bien dudosa.
Por supuesto, la ofensiva liderada por Alex Rodríguez, Mark Teixeira, el dominicano Robinson Canó, el boricua Jorge Posada casi totalmente incorporado a las labores de bateador designado y el eterno Derek Jeter, convierte a los dirigidos por Joe Girardi en el candidato firme para ir a los playoffs por 16ta vez en los últimos 17 certámenes, probablemente como comodín al igual que el 2010.
Los monarcas reinantes del Este, los Rays, sufrieron demasiadas bajas –Crawford, Peña, y media humanidad en el bullpen- como para ser conceptuados como candidatos a ir a la postemporada, aunque por su sólida rotación van a cerrar sobre .500 por cuarta contienda seguida, lo cual de por sí es un logro ya que antes del 2008 nunca lo habían logrado.
Por otra parte, Texas se ponchó en su intento por adquirir a Lee, pero su núcleo de peloteros titulares, a la cabeza del cual figura uno de los jugadores más completos de la actualidad, como lo es el Más Valioso de la Liga Americana, Josh Hamilton, producirá las carreras necesarias para resguardar un pitcheo que no cede ventajas al final gracias a la presencia del cerrador dominicano Neftalí Féliz.
Los Atléticos de Oakland, cuyo elenco de serpentineros fue el mejor de la Liga Americana en el 2010, mejoraron considerablemente a la ofensiva al reforzar sus puestos tercero, cuarto y quinto de la alineación con David De Jesús, Josh Willingham y el japonés Hideki Matsui, y pudieran ganar 85 ó más juegos por primera vez desde que obtuvieron 93 victorias en el 2006.
No hay que olvidar que los Angelinos de Los Angeles/Anaheim han ganado esta División en cinco de las siete temporadas más recientes, pero el hecho de que la principal arma de su ofensiva, el primera base Kendrys Morales, comienza la temporada fuera de acción, pudiera pesar demasiado a la hora de sacar cuentas en la tabla de posiciones.
Finalmente, en el Centro del Joven Circuito los Tigres de Detroit adquirieron un atacante de altos quilates en el venezolano Víctor Martínez, mientras los Mellizos de Minnesota van a contar desde inicios de la temporada con dos peloteros que fueron bajas enormes del 2010, el cerrador Joe Nathan y el primera base Justin Morneau, lesionado por toda la segunda mitad por una conmoción cerebral.
No obstante, la firma del poderoso Adam Dunn, productor de 100 ó más carreras en siete de sus ocho campañas más recientes, y el eventual retorno de Jake Peavy, ganador del Cy Young de la Nacional en el 2007 con los Padres de San Diego, marcarán la diferencia para que la tropa del venezolano Oswaldo Guillén sea el equipo a vencer en esta División.
En resumidas cuentas, con Filis, Gigantes, Cerveceros y Bravos como principales candidatos en la Nacional, y los Medias Rojas, Rangers, Medias Blancas y Yankees como “la lógica” en la Americana, se da inicio al sabor de la temporada del 2011.
Por lo menos eso es lo que se vislumbra sobre el papel. Los próximos seis meses determinarán cuáles son los ocho clasificados en el terreno de juego, que es donde cuenta.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios