Manolo Hernández Douen
Mencionan a ocho o nueve posibles abridores, entre ellos cuatro fijos.
Consideran a casi una decena de relevistas, aunque se van a quedar con seis o siete.
![]() |
Yadel Martí mareó a muchos bateadores de las Grandes Ligas en el primer Clásico Mundial y no tendría de raro que los domine de nuevo en la meca de la pelota (Foto Baseball America). |
Por ninguna parte aparece todavía el nombre del cubano Yadel Martí en el panorama principal del pitcheo de los Atléticos de Oakland con miras a la temporada del 2011.
Se usa la palabra “todavía”, pero la presencia de la misma en el párrafo anterior no es accidental.
Martí, quien fuera uno de los mejores lanzadores de la pelota cubana vistiendo el mismo uniforme que usó con brillo Orlando “El Duque” Hernández, se prepara actualmente en Arizona con tremendo entusiasmo y muchas esperanzas de sorprender a tirios y troyanos.
Es como un arma secreta de los Atléticos, pero por su habilidad, condiciones físicas y experiencia como lanzador no tendría nada de raro que pudiera ser de bastante utilidad bien sea como abridor o como relevista al equipo que ya cuenta con el mejor pitcheo de toda la Liga Americana.
“Nos impresionó [antes de firmarlo] por sus habilidades y por su repertorio”, comentó Dan Kantrovitz, Coordinador de Operaciones Internacionales de los Atléticos y pieza vital en la contratación de Martí a un contrato de las Ligas Menores con invitación al campamento de Oakland.
Kantrovitz, quien fuera un paracorto que se distinguió como bateador al punto de ser seleccionado en el reclutamiento o draft de talento amateur por los Cardenales de San Luis, le sigue la pista a Martí desde hace bastante tiempo.
“Hemos observado su trayectoria desde que estuvo con los Industriales y también lo hicieron otras organizaciones”, reveló Kantrovitz para los lectores de beisbolporgotas.com. “Fue uno de los mejores lanzadores de Cuba por alrededor de una década”.
Las estadísticas de Martí, quien tiene 30 años de edad, constituyen una excelente carta de presentación para este derecho antillano.
Martí debutó a fines de los ’80 en el exigente campeonato cubano y dejó muestras de su enorme calidad desde la temporada 2001-2002, cuando tuvo marca de 12-3, con efectividad de 2.60 y apenas 22 boletos en 114 episodios de trabajo.
Si bien es cierto que también sobresalió con 10-2 en la campaña siguiente y luego con marca de 11-2 y efectividad de 2.00 en la justa 2004-2005, es mejor conocido por su sensacional faena en el Clásico Mundial del 2006, cuando no permitió carrera alguna en 12.2 innings.
En esa edición inaugural de la justa beisbolera global tuvo marca de 1-0 con dos juegos salvados, incluyendo actuaciones de lujo frente a los trabucos de la República Dominicana y Venezuela, cargados con peloteros de las Grandes Ligas.
Martí ya tiene experiencia en el profesionalismo. Lanzó hace un par de temporadas invernales con los Tigres del Licey en la República Dominicana y en la Liga Mexicana de Verano del 2010 estuvo con los Rojos del Aguila de Veracruz.
Y por supuesto le lleva bastante ventaja a los monticulistas que vienen de las Ligas Menores porque el campeonato cubano es considerado una especie de Triple “A” fuerte.
“Yadel trae bastante a la lomita”, aseguró Kantrovitz, hombre clave para los A’s en la contratación reciente del receptor juvenil Andy Paz Garriga, un cubano radicado en Francia. “Su recta se sumerge y eso lo ayuda a inducir a los bateadores a conectar roletazos. Tiene buen cambio de velocidad y una curva como parte de su bien surtido repertorio”.
La otra cosa que impresiona a los A’s sobre Martí es su dedicación, ya que el antillano estuvo preparándose a lo largo de todo lo invierno en pos de su oportunidad con Oakland.
“Nos entusiasma el hecho de que se haya presentado en gran forma a los Entrenamientos de Primavera”, dijo Kantrovitz. “Sería una sorpresa si emergiera de nuestro campamento de una vez con el equipo grande, pero todavía es temprano. Le vamos a dar todas las oportunidades posibles. Lo demás va a depender de él”.
Las excelentes condiciones de Martí quedaron en evidencia desde el primer trabajo de bullpen realizado en el Campo de Entrenamientos ya que hizo diana de manera consistente en la mascota del receptor Anthony Recker, también invitado especial de los A’s.
A José Brito no le sorprendería para nada que Martí deje atónitos a los expertos de los Atléticos a lo largo de la pretemporada, porque sabe que las condiciones de su paisano están tan afiladas como navaja de barbero.
Brito, quien tuviera a su cargo la preparación de la Selección Nacional Cubana durante más de un quinquenio, mantuvo en gran forma a su paisano a lo largo del invierno en la Florida.
“Entrenó conmigo desde el 15 de noviembre hasta el 14 de febrero, cuando viajó a Arizona”, explicó Brito por vía telefónica desde el estado cítrico. “Tuvo una tremenda preparación. Es un pitcher muy disciplinado, que lanza bajito, con mucho control. Tuvo un 99 por ciento de cumplimiento del plan que hicimos”.
Las faenas de preparación de Martí fueron supervisadas desde lejos a través de la comunicación de Brito con Ron Romanick, quien es el nuevo instructor de pitcheo de los Atléticos.
Esas jornadas de trabajo en la Capital del Sol, algunas de las cuales fueron realizadas en compañía del zurdo de ascendencia cubana Gio González –uno de los cuatro integrantes seguros de la rotación de Oakland- concluyeron con seis sesiones de bullpen.
“Tiró la recta a 88-89 millas por hora”, precisó Brito. “En sus seis trabajos de bullpen se notó una gran diferencia del primero al sexto”.
El experimentado preparador físico antillano pronosticó grandes cosas para Martí.
“Tengo buenas esperanzas de que le va a ir muy bien”, indicó Brito. “Creo que lo va a lograr”.
De hecho, Brito estima que su paisano tiene el potencial para ayudar de una vez a Oakland como miembro de la rotación que actualmente se proyecta con Trevor Cahill, Brett Anderson, González y Dallas Braden como sus integrantes fijos.
“Creo que Yadel tiene grandes posibilidades de ser el cuarto o quinto abridor de los Atléticos”, vaticinó el hombre responsable de la preparación invernal de Martí.
Todavía es bien temprano para afirmar cuáles serán las características del roster de Oakland, pero una cosa es bien cierta: un equipo de Grandes Ligas jamás puede asegurar que tiene demasiado pitcheo.
Los propios A’s tuvieron dos bajas temporales a primeras de cambio en Arizona al lesionarse tanto Rich Harden como Michael Wuertz, dos piezas bien importantes para el futuro inmediato de la divisa norcaliforniana.
Para no ir muy lejos, los propios Cardenales de San Luis, que acudieron a los entrenamientos con un pitcheo de altos quilates, acaban de sufrir la baja por toda la temporada de Adam Wainwright, conceptuado como uno de los mejores abridores de las Ligas Mayores.
Siempre habrá cupo en la meca de la pelota para un pitcher saludable, con experiencia en el arte de dominar a los bateadores y habilidad para mantener un matrimonio impecable con la parte baja de la zona de strike, y Martí encaja dentro de esos parámetros.
Por ahora es un arma secreta y sería una sorpresa si hace el grado desde el primer día de la campaña, debido al volumen de pitcheo con el que cuentan los Atléticos, pero una vez le tome el pulso a las Grandes Ligas los sorprendidos van a ser los bateadores.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios