Manolo Hernández Douen
Febrero es el mes de la esperanza en el Béisbol de Lujo.
Con la apertura oficial de los Campos de Entrenamiento en Arizona y Florida, se despeja el camino hacia lo que puede ser un dulce sueño convertido en realidad en octubre.
Algunos abrigan ilusiones que eran totalmente extrañas para ellos en el pasado. Oakland construye un posible campeón alrededor de un sólido pitcheo integrado, entre otros, por los relevistas Michael Wuertz (izq.) y Jerry Blevins. |
El comentario de Willingham es un fiel reflejo del desbordante optimismo que caracterizará los entrenamientos de los Atléticos, uno de los tradicionales competidores por la corona de la División Oeste de la Liga Americana que se vino a menos en el quinquenio más reciente.
La novena del norte de California no juega por encima de los .500 desde el 2006, pero cerró con 81-81 en el 2010 en base a un cuerpo de lanzadores que tuvo la mejor efectividad de la Liga Americana y una sólida defensiva, especialmente en la línea central del diamante.
Después de edificar un sólido plantel de peloteros jóvenes a lo largo de las temporadas recientes, los Atléticos están empeñados ahora en pelear por la cima de su División y es por eso que reforzaron aún más su cuerpo de pitcheo y de paso incrementaron su capacidad de producir carreras.
“No hay duda de que tenemos talento, pero nuestra abundancia [profundidad] marcará una gran diferencia entre ganar y perder juegos”, analizó el dirigente de los A’s, Bob Geren.
Willingham, el bateador designado japonés Hideki Matsui y el guardabosque de ascendencia boricua David DeJesús refuerzan una ofensiva que apenas concluyó en el 23er puesto de las Grandes Ligas en carreras anotadas en el 2010. De su aporte dependerá en mucho que Oakland pueda competir o no con los trabucos que presentarán los Rangers de Texas y los Angelinos de Los Angeles de Anaheim.
Conscientes de que el buen pitcheo gana campeonatos, frase que acaba de cobrar una enorme vigencia con la corona absoluta conquistada por los Gigantes de San Francisco en el 2010, los Atléticos firmaron a los relevistas agentes libres Brian Fuentes y el australiano Grant Balfour, veteranos curtidos de experiencia en la Gran Carpa.
“Se ve que este equipo hizo un esfuerzo por contratar buenos peloteros”, comentó Balfour, otrora pieza clave del cuerpo de relevo de los Rays de Tampa Bay. “Cuando uno tiene profundidad en el bullpen, cada pitcher se nutre con el aporte del otro. Tenemos chance. Podemos ganar nuestra División”.
¿Qué tan importante es tener abundancia en un cuerpo de pitcheo?
Para la divisa de Oakland, contar con brazos confiables es enorme, especialmente si se toma en consideración que juega la mayoría de sus partidos en el Coliseo, un paraíso para los serpentineros especialmente por disponer de una de las zonas de foul más amplias de las Grandes Ligas.
Fuentes y Balfour se unieron a un cuerpo de relevo que ya contaba con un cerrador sólido en Andrew Bailey, Novato del Año de la Liga Americana en el 2009 y salvador de 51 partidos en sus dos primeras temporadas en las Ligas Mayores.
Los veteranos Michael Wuertz, Craig Breslow y Brad Ziegler se unen al zurdo Jerry Blevins, al derecho que retorna de una operación Joey Devine y al venezolano Guillermo Moscoso para brindarle a Geren alternativas a granel, tantas que pueden significar que uno u otro se quede sin empleo, especialmente si se toma en cuenta que por lo menos un abridor hará el grado como relevista.
“Nuestros nuevos relevistas son de renombre”, enfatizó emocionado Blevins, un pitcher con experiencia en la pelota invernal colombiana. “Por supuesto, habrá mayor competencia y de eso se trata precisamente. Así debe ser. Es el reto que debe plantearse todo atleta profesional”.
Si se habla de competencia, el quinto puesto de la rotación marcará un feroz duelo protagonizado por varios pitchers con experiencia en la meca de la pelota que bien pudieran haber tenido un puesto fijo en otras organizaciones.
Trevor Cahill, Brett Anderson, el zurdo de ascendencia cubana Gio González y Dallas Braden, autor de un juego perfecto en el 2010, encabezan la rotación, pero Rich Harden, Brandon McCarthy, Josh Outman, Bobby Cramer y Tyson Ross lucharán a brazo partido por el quinto turno.
“Mi preferencia es la de ser abridor, pero estoy aquí para ayudar al equipo en el rol en el que se me pida hacerlo”, acentuó el canadiense Harden, cuya marca global en las Ligas Mayores de 55-34 es un canto a su calidad, pero su éxito ha sido empañado por frecuentes lesiones. “Definitivamente, este equipo es capaz de lograr algo muy bueno con todo el talento que tiene”.
Tal es la profundidad del pitcheo de Oakland que esta novena tiene alternativas contundentes hasta en su grupo de invitados especiales. En este sentido, el cubano Yadel Martí, otrora pitcher de altos quilates en su patria, trabaja duro por su cuenta en la Florida desde que fue contratado por los A’s con la esperanza de sorprender a tirios y troyanos en los venideros entrenamientos primaverales.
Sobre todas las cosas, empero, lo interesante de las venideras prácticas de los Atléticos es que tienen razones contundentes para ser optimistas.
Y es que, a diferencia de temporadas previas, en las que el objetivo obvio era desarrollar jugadores, ahora sí se construye un futuro campeón en Oakland.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Comentarios