Manolo Hernández Douen
La mayoría de las principales figuras ya tiene las alforjas llenas y muchos de los equipos ya completaron su lista de adquisiciones.
Pero eso no quiere decir que el mercado beisbolero esté cerrado.
Todo lo contrario, todavía hay talento a manos llenas disponible para los equipos que deseen reforzarse, independientemente de los canjes que puedan hacerse con miras a la temporada del 2011.
![]() |
No hay plazo fijo para la contratación de peloteros de renombre. Orlando Cabrera firmó como paracorto titular de Oakland en marzo del 2009 (Foto por Sastre Schrang). |
Renombrados peloteros de la talla del poderoso bateador designado dominicano Vladimir Guerrero, el estelar relevista de la tierra del merengue Rafael Soriano y el abridor Carl Pavano encabezan la lista de jugadores que permanecen a mediados de enero en la libre agencia.
Cada uno de ellos ha figurado de manera predominante en la lista de posibles clubes interesados, pero todavía ninguna organización tira del gatillo a la hora de una contratación oficial.
Y no hay ninguna duda de que cada uno de estos peloteros puede ser una pieza crucial para el equipo que adquiera sus servicios.
Es un secreto a voces que uno de estos tres peloteros, el derecho Pavano, optará por mantenerse con su equipo de la más reciente temporada, los Mellizos de Minnesota, pero es extraño que haya llegado a su 35to cumpleaños el pasado 8 de enero sin firmar pacto alguno.
Sin el aporte de este abridor derecho, prolongar su racha de coronas consecutivas en la División Central de la Liga Americana pudiera ser una tarea ardua para Minnesota.
Pavano, ganador de 31 juegos en las dos campañas recientes y de 18 en el 2010, su primera completa en las Ciudades Gemelas, es sin duda el principal serpentinero abridor disponible en la libre agencia.
Los Yankees de Nueva York, que todavía buscan fortalecer su rotación ante la incertidumbre de que Andy Pettitte decida o no volver para una temporada más, pudieran haber sido una alternativa para Pavano, pero a estas alturas eso sería una locura después de que apenas iniciase 26 encuentros en tres años tras firmar por casi $40 millones con la famosa franquicia en el invierno del 2004.
Tan hambrientos están los Yankees de pitcheo que exploran la posibilidad de firmar a Justin Duchscherer, experimentado ex lanzador de los Atléticos de Oakland que trata de reverdecer laureles luego de perderse casi todo el 2010 por una operación de cadera.
Los Medias Blancas de Chicago corrieron un riesgo calculado con Freddy García y el venezolano respondió con 12 victorias en el 2010. Ahora figura en la lista de abridores disponibles en la libre agencia y puede ser una excelente opción para una novena que tenga interrogantes en su rotación, que en este momento es el caso de por lo menos 10 de los 30 equipos del Béisbol de Lujo.
Veteranos de la talla de Kevin Millwood y Jeff Suppan todavía no han sido firmados y será bien raro si no tienen equipo para el momento de abrirse los Entrenamientos de Primavera.
Mientras Pavano encabeza a más de una docena de abridores con experiencia que siguen en el mercado, Soriano es la principal figura no firmada entre los relevistas.
Soriano es un cerrador de lujo que bien pudiera ser de ayuda a un equipo contendor como taponero, o bien preparándole el camino en La Gran Manzana al panameño Mariano Rivera.
Por el hecho de que viene de salvar 45 juegos con los Rays de Tampa Bay pudiera devengar el contrato más atractivo entre todos los peloteros que todavía no han firmado.
Su colega Brian Fuentes genera interés de varias organizaciones, pero probablemente encajará mejor por su condición de zurdo que por su ocupación habitual de cerrar juegos.
Grant Balfour y Manny Delcarmen son dos brazos experimentados que permanecen elegibles en un mercado que ha sido bien generoso para los relevistas intermedios.
Por otra parte, Guerrero asomaba, al igual que Pavano, como candidato firme a retornar al equipo con el que sobresalió en el 2010, pero los Rangers de Texas se fueron por otro camino al reforzarse con el tercera base dominicano Adrián Beltré y su ahora ex antesalista Michael Young es el más contundente candidato a ser el bateador designado titular de los campeones reinantes del Joven Circuito.
Después de una temporada extraordinaria en la que promedió .300, con 29 jonrones y 115 carreras impulsadas, Guerrero está listo para ser de enorme valía a su nuevo equipo, bien sea si retorna a los Angelinos de Los Angeles de Anaheim o si es contratado por los Orioles de Baltimore, que han dado pasos en firme para fortalecerse en diferentes renglones.
El puesto de bateador designado tiene otro gran exponente entre los peloteros disponibles en el experimentado artillero zurdo Jim Thome, quien disparó 25 jonrones en apenas 276 turnos con los Mellizos y que, a diferencia de Guerrero, no es considerado un pelotero que vaya a jugar a diario sino un refuerzo ideal para alguna novena interesada en un bate emergente zurdo o titular ocasional.
Los bates de Guerrero y Thome no son los únicos de renombre que permanecen en el mercado de la libre agencia.
El dominicano Manny Ramírez, Johnny Damon y el veloz Scott Podsednik aparecen entre los peloteros con aspiraciones de jugar a diario que todavía no han sido firmados.
Aunque ya se ha disipado la era en la que devengaba pactos multianuales extraordinarios, Ramírez puede ser clave si divide su tiempo entre jardinero y bateador designado.
Entre los jardineros experimentados que buscan contrato figura el curazoleño Andruw Jones, quien le dio un vuelco total a su carrera con los Rangers en el 2009 y los Medias Blancas en el 2010. A sus 33 años de edad, conserva la suficiente pericia a la defensiva como para atraer más atención que otros colegas que son casi exclusivamente bateadores designados.
El primera base Troy Glaus, el antesalista dominicano Pedro Féliz y el paracorto colombiano Orlando Cabrera encabezan el grupo de peloteros no firmados en las demás posiciones.
No hay plazo fijo para que estos y otros agentes libres estampen su rúbrica, ni tampoco es una garantía que todos ellos sean firmados antes de que comiencen los entrenamientos.
Un ejemplo claro de lo tarde que puede ser firmado un agente libre de calidad es el propio Cabrera, contratado por los Atléticos como su paracorto titular en marzo del 2009.
Una cosa es bien cierta: no pasan inadvertidos entre los gerentes generales que buscan esa pieza ideal que encaje en su respectivo engranaje.
Para la mayoría de ellos también habrá piezas de baile en la danza de los millones.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Prosigue la danza de los millones: En el lapso de nueve días desde que fuera publicada esta columna el 11 de enero se produjo una serie de interesantes firmas de agentes libres.
Soriano y Pavano, dos de los peloteros citados como atracciones especiales entre los agentes libres disponibles, firmaron con los Yankees (por 3 años y $35 millones) y Mellizos (por 2 temporadas y $16.5 millones), respectivamente).
Dos de esos agentes libres citados en la columna fueron firmados por el mismo equipo, cuando los Atléticos le dieron pactos por dos campañas y opción a una tercera tanto a Fuentes ($10.5 millones por dos temporadas) como a Balfour ($8.1 millones por dos justas).
Thome se quedó con los Mellizos por una temporada y $3 millones y Jones se mudará a La Gran Manzana con los Yankees por una contienda y $2 millones.
Prosigue la danza de los millones: En el lapso de nueve días desde que fuera publicada esta columna el 11 de enero se produjo una serie de interesantes firmas de agentes libres.
Soriano y Pavano, dos de los peloteros citados como atracciones especiales entre los agentes libres disponibles, firmaron con los Yankees (por 3 años y $35 millones) y Mellizos (por 2 temporadas y $16.5 millones), respectivamente).
Dos de esos agentes libres citados en la columna fueron firmados por el mismo equipo, cuando los Atléticos le dieron pactos por dos campañas y opción a una tercera tanto a Fuentes ($10.5 millones por dos temporadas) como a Balfour ($8.1 millones por dos justas).
Thome se quedó con los Mellizos por una temporada y $3 millones y Jones se mudará a La Gran Manzana con los Yankees por una contienda y $2 millones.
Comentarios