Manolo Hernández Douen
Los Atléticos de Oakland se han propuesto respaldar su excelente pitcheo con una ofensiva que les permita ser contendores legítimos como lo fueron hasta mediados de la década pasada.
Hideki Matsui aportará un bate productivo a los Atléticos luego de alinear en el 2010 con la novena de Anaheim (Foto Angels Baseball) |
Sus recientes adquisiciones, especialmente la del poderoso bateador designado japonés Hideki Matsui, son un paso firme hacia el camino correcto.
Matsui, firmado por una temporada y $4.25 millones, puede ser ese bate grande que necesita Oakland para lograr su primer año con marca ganadora desde el 2006.
“Es un bateador fabuloso”, exclamó entusiasmado el manager de los Atléticos, Bob Geren, al referirse a la nueva pieza de su arsenal, a quien utilizará primordialmente como cuarto o quinto bate de su alineación. “Hace contacto consistente. No es el clásico jonronero, no es un bateador de todo o nada”.
El experimentado pelotero de la Tierra del Sayonara, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2009 con los Yankees, es el segundo bateador zurdo impactante que refuerza a los Atléticos entre temporadas. El otro es el jardinero de ascendencia boricua David DeJesús, adquirido en un canje con los Reales de Kansas City.
Si bien Matsui es un bateador de poder que hace buen contacto, DeJesús es un artillero de líneas cortas con fuerza ocasional –promedia 29 dobletes por temporada desde el 2005 con los Reales de Kansas City- y capacidad de producir carreras, como lo han puesto en evidencia sus dos campañas con 70 ó más impulsadas pese a encajar mejor en el tercio superior de la alineación.
“Ahora lo que necesitamos es un bateador derecho, donde quiera que juegue”, admitió el gerente general de los Atléticos, Billy Beane, al anunciar la firma de Matsui, quien en la temporada del 2010 disparó 21 jonrones e impulsó 84 carreras con los Angelinos de Los Angeles de Anaheim.
Ese artillero bien pudo haber sido el tercera base dominicano Adrián Beltré, quien extraoficialmente recibió una oferta por $64 millones de parte de los A’s.
Beltré era una especie de Plan “A” de Oakland y quizás el Plan “B” era el inicialista y jardinero Lance Berkman, eventualmente firmado por los Cardenales de San Luis.
Con el tiempo, ese bateador derecho que se una a artilleros de la talla del receptor Kurt Suzuki y el tercera base Kevin Kouzmanoff pudiera ser Chris Carter, novato en el 2010 quien probó por ráfagas que le espera un porvenir sonriente en la Gran Carpa.
La profesionalidad de Matsui pudiera impactar contundentemente en un equipo bastante joven, que cuenta con jugadores con dos temporadas o menos como titulares, como es el caso del jardinero Ryan Sweeney, el paracorto Cliff Pennington y el inicialista Daric Barton.
“Ojalá pueda ayudar a este equipo con mi ejemplo y que pueda tener una temporada de calidad que nos permita ganar muchos juegos”, comentó Matsui, quien comenzó su trayectoria en las Ligas Mayores con los Yankees de Nueva York en el 2003.
Los Atléticos eran el equipo favorito de Matsui cuando seguía cada detalle de las Grandes Ligas desde su Japón natal. Conocía de los trabucos que armaba Oakland en la década de los ’80 y por supuesto de las hazañas de los poderosos artilleros Mark McGwire y el cubano José Canseco.
A la postre se convertiría en bateador de largo metraje tan respetado por sus aliados y temido por sus oponentes que fue bautizado en su patria como “Godzilla”.
Sus números han descendido en las Ligas Mayores, nivel en el que ha bateado 161 cuadrangulares en ocho temporadas, pero los Atléticos confían en que su desempeño brillante a fines del 2010 sea un indicativo de que podrá reverdecer laureles en Oakland.
“Tuvo una temporada sólida con los Angelinos y es capaz de dar más, puede dar más”, es el concepto que tiene Beane de su nuevo bateador designado.
El propio Matsui considera que ha recuperado las condiciones físicas, mermadas por un tiempo debido a lesiones al punto de que solamente intervino en 51 partidos con los Yankees en el 2006 y en apenas 93 encuentros en las Grandes Ligas en el 2008, y que ahora estará en condiciones de dominar mejor la tarea de ser designado a tiempo completo.
“Voy a arrancar desde un mejor punto de partida”, analizó Matsui, quien utilizará su tradicional número 55, el cual le fue cedido por Josh Outman, candidato al quinto puesto de una envidiable rotación conformada por el derecho Trevor Cahill y los zurdos Brett Anderson, Gio González y Dallas Braden. “Físicamente me siento mucho mejor que antes de la temporada previa”.
El pitcheo es la principal razón por la cual los Atléticos mejoraron a 81-81 en el 2010, su mejor contienda desde el 2006 y eso bien lo sabe Matsui, un tipo que cuenta con un excelente sentido del humor y que suele ser caballeroso con sus compañeros y con la prensa.
“Sé que este equipo dispone de una serie de lanzadores de excelente calidad”, es el concepto que tiene Matsui de su nueva organización de acuerdo a su traductor oficial, Roger Kahlon.
El pelotero japonés de 36 años de edad considera que esa es una de las principales razones del porqué Oakland será hueso duro de roer en el Oeste de la Liga Americana.
El pelotero japonés de 36 años de edad considera que esa es una de las principales razones del porqué Oakland será hueso duro de roer en el Oeste de la Liga Americana.
Tanta profundidad de brazos tiene esta divisa que algunos de sus jóvenes pudieran ser utilizados como carnada para adquirir ese bateador derecho que anhela el alto mando de los A’s, pero Beane advierte que “el pitcheo es difícil de obtener, hay que ser cautelosos”.
La meta es obvia: mejorar drásticamente una ofensiva que fue penúltima en la Liga Americana en jonrones y undécima entre 14 novenas en carreras anotadas.
Una cosa es segura. Ya se ha multiplicado la proyección internacional de los A’s al punto de que la rueda de prensa de los Atléticos contó con la intervención de 80 representantes de los medios de comunicación del Japón y fue captada por 17 cámaras de televisión.
En ese aspecto ya los A’s batearon su primer jonrón con miras al 2011.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.
Anexo informativo a la columna:
Literalmente horas después de anunciar la firma de Matsui, el alto mando de los A’s readquirió como agente libre a su ex lanzador abridor Rich Harden, quien posiblemente sea usado como relevista.
Más relevante todavía, empero, fue la adquisición del jardinero Josh Willingham en un canje con los Nacionales de Washington por el relevista venezolano Henry Rodríguez y el guardabosque de las Ligas Menores Corey Brown.
Rodríguez, quien puede tirar su recta sobre las 100 millas por hora de manera consistente, tiene potencial para ser un cerrador en las Grandes Ligas.
No obstante, Willingham, quien ha conectado 20 jonrones o más en tres ocasiones diferentes en la Liga Nacional, encaja como anillo al dedo como ese bateador derecho tan necesitado al que se hacía referencia Beane al firmar a Matsui.
Willingham hizo la transición de la receptoría a los jardines hace cinco temporadas.
Aunque no destaca por su guante, le da al piloto Geren la opción bien de alinearlo como guardabosque izquierdo titular o usarlo fundamentalmente frente a lanzadores zurdos para darle descanso a los jardineros Ryan Sweeney y DeJesús, al bateador designado Matsui y hasta el propio center fielder Coco Crisp al rotar de manera debida a su grupo de guardabosques.
Comentarios