En busca de la fórmula para el bicampeonato

Manolo Hernández Douen
No es nada fácil ganar consecutivamente la Serie Mundial. De hecho, la última vez que lo hizo un equipo de la Liga Nacional data de la década de los setenta.
Aubrey Huff, primer paso de los Gigantes hacia un segundo título
absoluto seguido, algo que no logra un equipo de la Liga Nacional desde 1976.
Los Gigantes de San Francisco apenas pueden soñar con una dinastía como la que tuvieron aquellos Rojos de Cincinnati monarcas en 1975-76, pero de una cosa están seguros: intentarán edificarla.

La base la tienen en el pitcheo solvente que frenó en seco a los Rangers de Texas en la reciente Serie Mundial.

La fórmula del éxito es rodear ese cuerpo de lanzadores con la ofensiva ideal y la química colectiva que pueda producir un nuevo campeón del lado oeste de la Bahía.
Aubrey Huff fue clave en el 2010 y por eso no fue nada raro que se convirtiera en la primera pieza del rompecabezas que trata de armar el alto mando de los Gigantes con miras al 2011.

Aunque es bien difícil ganar Series Mundiales seguidas, el veterano inicialista que acudió a los playoffs por primera vez precisamente con los Gigantes considera que sí es posible repetir como campeón.
“No hay ninguna razón por la que no podamos hacerlo”, aseguró Huff luego de firmar por dos temporadas y $22 millones. “Vimos en los recientes playoffs que los buenos bateadores pueden lucir bien mal ante los buenos lanzadores. Con un cuerpo de pitcheo como el nuestro podemos seguir en la carrera por un largo tiempo”.

En este sentido, los campeones reinantes tienen la mitad de la batalla ganada, porque su cuerpo de lanzadores retornará casi totalmente intacto en el 2011, especialmente su rotación conformada por Tim Lincecum, Matt Cain, el puertorriqueño Jonathan Sánchez, el jovencito maravilla Madison Bumgarner y el veterano Barry Zito, no necesariamente en ese orden.

Por supuesto, no solamente de pan vive el hombre y no solamente de pitcheo se nutre un  equipo ganador.  Es necesario construir una atmósfera ideal dentro y fuera de los vestidores, que en el caso de los Gigantes funcionó a las mil maravillas en el 2010.
¿Cómo hacerlo? Si los magnates tuvieran la respuesta perfecta ya se hubieran producido con frecuencia dinastías de tres o más campeonatos ganados de manera consecutiva, la última de las cuales fue conquistada por los Yankees de Nueva York de 1998 al 2000.
No es fácil lograr la mezcla ideal de peloteros que conduzca a la obtención de un campeonato.
A los Gigantes le salió todo a pedir de boca en el 2010, al sumar piezas como  el desahuciado jardinero Cody Ross, pero fueron la excepción que confirma la regla de que inyectarle varios rostros a un equipo una vez comience la temporada resulta muchas veces contraproducente en el Béisbol de Lujo.
Le salió bien a los Marlins de la Florida en el 2003, cuando fueron incorporando peloteros como el taponero venezolano Ugueth Urbina y el jardinero Jeff Conine, luego de comenzar la campaña con un nuevo receptor en el legendario boricua Iván Rodríguez.
Para no ir muy lejos, no le resultó bien a los Dodgers de Los Angeles del 2010, aunque daba la impresión en el papel que se armaban hasta los dientes con el abridor Ted Lilly, el relevista dominicano Octavio Dotel, el veloz jardinero Scott Podsednik y el veterano jugador de cuadro Ryan Theriot.
Lo ideal pudiera ser planear en base a beisbolistas plurivalentes como el propio Huff, es decir peloteros que pueden jugar en varias posiciones sin ser conceptuados como suplentes.
Por ejemplo, Huff, quien se inició en las Grandes Ligas como tercera base, alineó fundamentalmente como inicialista en el 2010, pero se mudó al jardín izquierdo cuando el manager Bruce Bochy usó a su receptor del futuro Buster Posey en la primera almohadilla.
San Francisco planeó su plurivalencia con miras al 2010 al sumar a Mark DeRosa y al dominicano Juan Uribe. El primero se la pasó lesionado la mayor parte del tiempo y el segundo encajó como anillo al dedo, rindiendo a las mil maravillas mientras defendía exitosamente varios puestos del cuadro.
Los Gigantes mantienen bajo contrato a DeRosa y eso de por sí es un paso en la dirección correcta porque este pelotero tiene experiencia en la postemporada, es un buen bateador y puede rendir en varias posiciones del cuadro y de los jardines.
El retorno de Uribe pudiera ser otro paso contundente con miras a la venidera temporada.
Súmele a esa ecuación el hecho de que el ambidextro venezolano Pablo Sandoval puede jugar en varias posiciones –la tercera base, la inicial y la receptoría- y llegará a la conclusión de que San Francisco va de nuevo bien encaminado hacia el objetivo de la plurivalencia.
De otro lado, para los Gigantes pudiera ser una excelente idea explorar el mercado de la libre agencia o estudiar la alternativa de una transacción en su búsqueda de un paracorto titular, especialmente ahora cuando el foco de interés gira en torno a la novena de naranja y negro.
“No importa donde usted juegue, si gana una Serie Mundial va a atraer agentes libres”, es la filosofía de Huff sobre las dimensiones de un estadio conceptuado como ideal para el pitcheo.
Como último ingrediente de un posible bicampeonato hay que pensar siempre en el deseo ferviente que pudiera o no tener un equipo para ganar con frecuencia.
Esa hambre colectiva es ideal para que se moldee la química ideal.
¿Serán capaces de lograr los Gigantes el codiciado bicampeonato, algo que ningún equipo de la Liga Nacional ha conquistado en 35 temporadas?
El reto está planteado para los inquilinos del AT&Park.
Hasta pronto y, por favor, nunca pierdan la esperanza.

Comentarios

BLOGGER
Nombre

‘Nueva regla para las jugadas en el plato’,1,"El Hombre con Voluntad de Hierro",1,A.J. Puk,1,adam dunn,1,ADHD,1,Adrián González,1,agencia libre,1,Agencia libre 2014,1,agentes libres,2,Alcides Escobar,1,Álex Cora,1,análisis de la Liga Nacional,1,Andrés Torres,2,Angel Pagán,1,Angel Torres,1,Angelinos de Los Angeles,1,Angelinos de Los Angeles de Anaheim,1,Angelinos de Los Angeles en Anaheim,1,Angels,5,Aroldis Chapman,1,Astros de Houston,2,Atlanta Braves,3,Atléticos,2,atleticos de oakland,1,Atléticos de Oakland,24,Aubrey Huff,1,Avisaíl García,2,Azulejos (Blue Jays) de Toronto,1,Barry Larkin,1,Barry Larkin a Cooperstown,1,Bartolo Colón,2,Baseball Hall of Fame,1,Beisbol,3,Béisbol,1,béisbol cubano,1,Béisbol en Corea del Sur,1,Béisbol en Taiwán,1,béisbol profesional en Latinoamérica,1,Béisbol y virus,1,Beisbol.,1,Bengie Molina,1,Blue Jays,1,Braves Second Base,1,Bravos de Atlanta,1,Brayan Villlarreal,1,Buster Posey,1,Campeones,1,cancelación de la pelota,1,Cardenales de San Luis. Manolo Hernández Douen,2,Caribbean Series,1,Carlos Beltrán,1,Carlos González,2,Carlos Pérez,1,Carlos Ruiz,1,Carlos Subero,1,Cerveceros de Milwaukee,1,Charros de Jalisco,1,Chicago White Sox,1,Cincinnati Reds,1,Clásico Mundial,1,Colorado Rockies,1,Cooperstown,1,Craig Biggio,1,Cubanos en las Grandes Ligas,1,David Concepción,3,David Ortiz,1,David Peralta,1,David Price,1,Derek Jeter,1,Diamondbacks,1,Diamondbacks de Arizona,1,Dodgers,1,dodgers de los angeles,5,Edgar González,1,Eduardo Escobar,1,Edwin Rodríguez,2,Elián Herrera,1,Elvis Andrus,2,Endy Chávez,1,Erasmo Ramírez,1,Erick Aybar,1,Ernesto Frieri,1,estadio,1,estadios nuevos,1,Félix Hernández,2,Filis,1,Filis de Filadelfia,2,Francisco Liriano,1,Franklin Barreto,2,Fredi González,1,Germán Márquez,1,Gigantes,2,Gigantes de San Francisco,14,Gigantes de San Francisco y Manolo Hernández Douen,3,Gio González,3,Gleyber Torres,1,Gorkys Hernández,1,Grandes Ligas,7,Grégor Blanco,4,Guillermo Moscoso,1,Hall of Fame,2,Héctor Sánchez,1,Henderson Álvarez,1,Hideki Matsui,1,Hillcats de Lynchburg,1,Indios de Cleveland,1,Jack Morris,1,Japan,1,Japon,1,Jarrod Parker,1,Javy Guerra,1,Jeff Luhnow,1,Jemile Weeks,1,Jesús Guzmán,1,Jesús Luzardo,1,JMV,1,Joaquín Arias,1,Johnny Cueto,1,Jonathan Sánchez,1,Jordan Norberto,1,José Abreu,1,Jose Altuve,1,José Alvarado,1,José Lobatón,1,José Miguel Fernández,1,jóvenes en Grandes Ligas,1,Jugador Más Valioso,2,Julio Teherán,1,Justine Siegal,1,Kendry Morales,1,Khris Davis,1,La Biblia del Béisbol,1,la pelota y el virus,1,Larry Walker,1,lesiones en la pelota y Manolo Hernandez Douen,1,Liga Americana,2,ligas menores,1,Los Angeles Angels,2,los angeles dodgers,1,los posibles campeones del 2013,1,Luis Aparicio,1,Luis Salazar,4,Lynchburg Hillcats,1,Magglio Ordóñez,2,Maicer Izturis,1,Manny Acta,1,Manny Mota,1,manolo hernandez douen,14,Manolo Hernández Douen,139,Manolo Hernandez Douen.,1,Manolo Hernández Douen.,1,Marco Scutaro,1,Mariano Rivera,1,Marineros de Seattle,3,Marineros de Seattle y Manolo Hernández Douen,1,Mark Canha,1,Marlins de la Florida,1,Marlins de Miami,1,Martín Pérez,1,Martin Prado,1,Masahiro Tanaka,1,Medias Blancas de Chicago,3,Medias Rojas de Boston,3,Mellizos de Minnesota,1,mercado invernal del béisbol 2010-2011,1,Mets de Nueva York,1,Michael Pineda,1,Miguel Cabrera,2,Miguel Cabrera-3B,1,Mike Fiers,1,Minnesota Twins,1,Mookie Betts,1,Nacionales de Washington,6,Neftalí Féliz,1,Nelson Cruz,1,NLCS,1,Novato del Año,1,Oakland,2,oakland athletics,8,Omar Vizquel,5,Orioles de Baltimore,1,Oswaldo Arcia,1,Ozzie Guillén,2,Pablo Sandoval,4,Padres de San Diego,1,Pedro Martínez,1,pelota del Caribe,1,peloteros latinos.,1,Philadelphia Phillies,1,pitcher cubano,1,Placido Polanco,1,Prado,1,Premio Ford C. Frick,1,Premios BBWAA del 2012,1,Pronósticos del 2011 en las Grandes Ligas,1,Puerto Rico,2,Rakuten Golden Eagles,1,Ramón Laureano,1,Rangers de Texas,7,Rays,1,Rays de Tampa Bay,1,Reales de Kansas City,2,Red Sox,1,Regla 5,1,relevistas zurdos,1,renato nunez,1,René Cárdenas,1,Roberto Alomar,1,Rockies de Colorado,2,Rojos de Cincinnati,2,Ron Washington,3,Ronald Acuña,1,Salón de la Fama,5,Salvador Pérez,1,San Francisco,1,San Francisco Giants,8,Santiago Casilla,2,Sean Manaea,1,Semien,1,Serie del Caribe,2,Serie del Caribe del 2012,1,Serie Divisional,1,Serie Mundial,3,Shohei Ohtani,1,Tampa Bay Rays,1,temporada de 2020,2,Texas Rangers,7,Tiburones de La Guaira,2,Tigres de Aragua,1,Tigres de Detroit,7,Tigres del Licey,1,Tim Lincecum,1,Tokio 2019,1,Ulpiano Cos Villa,1,Venezuela,1,Vladimir Guerrero,1,Wilson Ramos,3,World Series,1,Yadel Martí,1,Yankees,1,Yankees de Nueva York,2,Yasmany Tomás,1,Yoenis Céspedes,3,Yusmeiro Petit,1,
ltr
item
Béisbol Por Gotas . . .: En busca de la fórmula para el bicampeonato
En busca de la fórmula para el bicampeonato
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYOj7eKqm3PPCY0qE8776lJRhSMh1TeUcc-kPL4E6dRhN0H-vkPC_gIL1Mn6kcu0KV7YchFscCjxl3xNTY0OxlhkX90UVjqkBs0to1Cw81lz0JFCuOyx7XlMjbl9wRvXyGyDfjzQtdKYOf/s400/Aubrey+Huff.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYOj7eKqm3PPCY0qE8776lJRhSMh1TeUcc-kPL4E6dRhN0H-vkPC_gIL1Mn6kcu0KV7YchFscCjxl3xNTY0OxlhkX90UVjqkBs0to1Cw81lz0JFCuOyx7XlMjbl9wRvXyGyDfjzQtdKYOf/s72-c/Aubrey+Huff.JPG
Béisbol Por Gotas . . .
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2010/11/en-busca-de-la-formula-para-el.html
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/
http://beisbolporgotas.blogspot.com/2010/11/en-busca-de-la-formula-para-el.html
true
4123226176050625328
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODOS Leer Más Reply Cancelar Borrar Por Inicio PAGINAS POSTS Ver Todos Recomendados Para ti Etiquetas ARCHIVE BUSCAR ALL POSTS Not found any post match with your request Regresar Inicio Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lun Mar Mier Jue Vier Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content